¿Cómo Obtener Una Tarjeta de Crédito en Argentina en 2019?

4.5/5 (2)

Obtener una tarjeta de crédito en Argentina puede ser un proceso sencillo si se cumplen con algunos requisitos financieros mínimos para obtener la aprobación.

En el caso de Argentina, las tarjetas de crédito están cada vez más en uso y, lo que antes se pagaba predominantemente con efectivo, actualmente es posible pagar a través de tarjeta de crédito. De esta manera, contar con una tarjeta de crédito se ha vuelto imprescindible.(1)

En Argentina hay seis tarjetas de crédito que operan a nivel nacional. Cinco de estas son propiedad de bancos y funcionan en un sistema abierto. Estas son: Visa, MasterCard, Credencial y Cabal. Estas tarjetas pueden ser emitidas por diferentes instituciones; no hay una relación exclusiva con la institución emisora. (2)

Las otras dos tarjetas de crédito son Dinners y American Express. Estas dos tarjetas de crédito tienen una relación exclusiva con las instituciones emisoras y pueden ser aceptadas en menos puntos de venta minorista como forma de pago. A nivel regional, hay muchas más tarjetas de crédito disponibles.

Si se usa de manera responsable, una tarjeta de crédito puede facilitarte la administración de tu flujo de efectivo mensual y hacer un seguimiento de tus gastos. Gracias a los períodos de gracia, usar una tarjeta de crédito puede ser completamente gratis si devuelves todos sus cargos cada mes. Y como beneficio adicional, algunas tarjetas de crédito pagan reembolsos en efectivo u otras recompensas.

Si eres un adulto con un trabajo estable y un historial de pagos puntuales a préstamos estudiantiles o préstamos para automóviles, no deberías tener problemas para obtener una tarjeta de crédito. Aprende cómo solicitar una tarjeta de crédito en Argentina.

Video   Audio  

Elegir la mejor opción de tarjeta de crédito

Comienza pensando para qué quieres usar la tarjeta de crédito. Esto podría ser para comprar cosas en línea o irte de vacaciones, pagar tus cuentas o distribuir el costo de una compra. Independientemente de cómo elijas usar tu tarjeta, la clave es si vas a pagar lo que debes cada mes o vas a distribuir los reembolsos durante un período.

Si puedes pagar el saldo total y puntualmente todos los meses, puedes aprovechar el período sin intereses o de gracia. En este caso, la tasa de interés puede no ser tan importante, pero es posible que desees tener en cuenta las tarjetas con otros incentivos como devolución de efectivo. Incluso si piensas que podrás pagar el saldo total cada vez, vale la pena planificar lo que harás en caso que no puedas.

Si deseas utilizar la tarjeta para pagar un saldo parcial y no pagarás el total cada mes, generalmente tendrás que pagar intereses. En este caso, es posible que desees elegir una tarjeta con una tasa de interés más baja. No te olvides de asegurarte de poder pagar un reembolso regular.

Los intereses por mora o falta de pago puede acumularse y llegar a un monto que luego pueda ser difícil de afrontar. Por este motivo, es conveniente que tengas que cuenta varios detalles antes de elegir una tarjeta de crédito.

Vídeo   Audio  

Lista de verificación a tener en cuenta al elegir una tarjeta de crédito:

Esta es una lista de verificación de algunas cosas que debes observar cuando eliges una tarjeta de crédito:

  • Tasa de Porcentaje Anual: Este es el costo de tener una deuda en la tarjeta, si no pagas el saldo completo cada mes. Puedes comparar el APR para diferentes tarjetas, lo que te ayudará a elegir la más barata. También debes comparar otras cosas sobre las tarjetas, por ejemplo, tarifas, cargos e incentivos
  • Pago mínimo: Si no cancelas el saldo cada mes, se te pedirá que pagues una cantidad mínima. Esto es típicamente alrededor del 3% del saldo adeudado.
  • Cuota anual: Algunas tarjetas cobran una tarifa cada año por el uso de la tarjeta. La tarifa se suma a la cantidad adeudada y tendrás que pagar intereses sobre la tarifa, así como sobre sus gastos, a menos que pagues en su totalidad.
  • Cargos: Verifica en el contrato de crédito qué otros cargos se aplican a la tarjeta. Por lo general, se te cobrará por superar tu límite de crédito, por usar la tarjeta en el extranjero y por pagos atrasados.
  • Tasas de interés introductorias. Esto es cuando comienzas pagando una tasa de interés baja o ninguna. La tasa luego aumenta después de una cierta cantidad de tiempo. Por ejemplo, podría aumentar después de seis meses o desde una fecha determinada. A menudo, verás una tasa introductoria para las transferencias de saldo. Si estás comparando tarjetas, mira cuánto dura la tasa introductoria, así como la tasa de interés a la que cambia al final del período introductorio.
  • Puntos de fidelidad o recompensas. Los puntos se suman dependiendo de la cantidad que gastes y luego puede usarlos para comprar bienes. A veces esto es así especialmente para las tiendas. Verifica cómo y dónde se pueden usar las recompensas y piensa qué probabilidades tienes de usarlas.

Reembolso en efectivo. Esto es cuando te devuelven o reintegran dinero a tu tarjeta, dependiendo de cuánto gastes. Verifica que es probable que califiques para el reembolso en efectivo. Por ejemplo, puede que solo se aplique si pagas tu saldo en su totalidad cada mes. Una tasa de interés más baja puede ser una mejor oferta.

 

Vídeo   Audio  

Requisitos básicos para obtener una tarjeta de crédito

  • Tener al menos 21 años de edad o 18 años con el permiso de uno de los padres o una fuente verificable de ingresos: Esto se determinó así para evitar que los bancos practiquen ciertas prácticas peligrosas, como la comercialización de productos de crédito para adultos jóvenes sin ingresos para pagar sus obligaciones. Si tienes menos de 21 años, aún puedes obtener una tarjeta de crédito, pero es posible que debas proporcionar documentación que demuestre que tienes tu propia fuente de ingresos, o el permiso de un padre.
  • Ser una persona documentada o con DNI (documento nacional de identidad): En general, deberás tener un número de identidad para establecer un historial de crédito. Quienes no son ciudadanos o son indocumentados en la Argentina probablemente no podrán obtener una tarjeta de crédito.
  • Contar con una fuente de ingresos: Las solicitudes de tarjeta de crédito siempre te pedirán tu ingreso mensual estimado. Los bancos no van a prestarte dinero si no tiene una forma de pagar la deuda. No tienes que declarar todos tus ingresos, solo los ingresos que deseas que se consideren como «disponibles» para reembolsar tu tarjeta de crédito. Es probable que sea responsable no incluir los ingresos destinados a otras cosas (por ejemplo, manutención infantil) en una aplicación de tarjeta de crédito.Tu ingreso reportado es uno de los muchos factores que el banco utilizará para decidir si aprueba tu solicitud y qué cantidad de dinero aportar para determinar el límite de gasto. En la mayoría de los casos, los informes de ingresos están en un sistema de honor, pero el banco puede solicitar pruebas de ingresos (como un recibo de sueldo o último talón de pago de monotributo) en ciertas situaciones. Si eres un estudiante universitario a tiempo completo, puedes calificar para una tarjeta de crédito estudiantil, incluso si solo ganas un poco de dinero del trabajo a tiempo parcial.
  • Tener un historial crediticio positivo: Las tarjetas de crédito no garantizadas requieren que los solicitantes tengan un historial crediticio establecido. La mayoría de las tarjetas requieren puntajes de crédito buenos de 700 o más, aunque algunas tarjetas diseñadas para un crédito justo pueden aceptar candidatos con puntajes más bajos.Algunas de las mejores ofertas pueden requerir hasta un mínimo de siete años de buen historial de crédito, pero en general puedes obtener una idea del tipo de puntaje de crédito requerido antes de solicitar una tarjeta de crédito en particular. En general, las tarjetas de crédito con requisitos de aplicación más indulgentes tendrán tarifas y tasas de interés más altas.Deberá proceder con cuidado, pero tales tarjetas aún pueden ser una buena forma de continuar construyendo tu historial crediticio. Si aún no tienes un historial de crédito o tiene un crédito muy bajo, deberás buscar una tarjeta de crédito asegurada. Una tarjeta de crédito asegurada requiere que realices un depósito en una cuenta bancaria antes de que puedas abrir la cuenta.

Vídeo   Audio  

Cómo solicitar una tarjeta de crédito

El primer paso es encontrar una tarjeta de crédito adecuada para tus necesidades.

Una vez que encuentras la tarjeta que te gusta, completarás una solicitud de tarjeta de crédito básica. Esto puede hacerse de forma presencial en el banco o en línea. Las aplicaciones en línea piden la misma información y, obviamente, el beneficio de solicitar en línea es que puedes recibir una respuesta en tan solo unos minutos. Actualmente, ¡incluso puedes completar una solicitud de tarjeta de crédito en línea a través de tu teléfono!

Vídeo   Audio  

Una solicitud de tarjeta de crédito normalmente te pide:

  • Nombre, fecha de nacimiento y número de documento o documento nacional de identidad.
  • Ingreso bruto anual (estimado)
  • Situación con respecto a la vivienda: (Propietario o inquilino o viviendo con otras personas) y tu pago mensual de vivienda. Esta información, junto con tus ingresos, se utiliza para determinar la cantidad de ingresos disponibles que podrías tener y, en consecuencia, tu límite de crédito.
  • Tiempo en la residencia actual: Las solicitudes de crédito preguntan cuánto tiempo llevas viviendo en tu dirección actual por dos razones. En primer lugar, tu dirección ayuda a verificar que seas tú, no un ladrón de identidad, quien presenta la solicitud. ¿Qué pasa si tu solicitud no coincide con tu informe de crédito? No serás rechazado automáticamente, pero el banco te examinará más de cerca. En segundo lugar, un banco puede considerar cuánto tiempo has vivido en un lugar como una señal de riesgo.Estadísticamente, las personas que viven en un determinado lugar tienen más probabilidades de tener trabajos estables y pagar sus deudas. Mudarse con frecuencia puede indicar problemas para sustentar el trabajo. Esto no quiere decir que vivir en el mismo lugar por menos de dos años significa que serás rechazado, es solo uno de muchos factores.
  • Tu firma y fecha: Una solicitud de tarjeta de crédito es un documento legal. Si el banco alguna vez intenta cobrarte una deuda en el tribunal de justicia, deberás presentar evidencia que demuestre que abriste esta cuenta. Una firma en línea también puede servir para este propósito.

Vídeo   Audio  

Campos opcionales en una aplicación de tarjeta de crédito

Algunas aplicaciones pueden hacer las siguientes preguntas adicionales: Usuarios autorizados: Es posible que puedas agregar usuarios autorizados a tu cuenta (extensiones de la tarjeta de crédito), en cuyo caso el banco solicitará sus nombres (y, en algunos casos, DNI). Estos usuarios recibirán una tarjeta a su nombre y podrán realizar compras con la tarjeta. Ten en cuenta, sin embargo, que los usuarios autorizados no son cosignatarios. Tú solo serás responsable de realizar todos los pagos en la cuenta. Saldos para transferir: Si la tarjeta permite transferencias de saldo, puedes solicitar que se transfieran saldos de otras cuentas de tarjetas de crédito a la nueva tarjeta. Si quieres hacer una transferencia de saldo, deberás determinar: nombre del acreedor, número de cuenta, dirección de pago, monto de la transferencia. Ten en cuenta que generalmente no puedes transferir saldos desde otras cuentas en el mismo banco y que el banco solo puede permitirte transferir una parte del saldo que solicitas.

Vídeo   Audio  

¿Qué es exactamente un microcrédito? ¿Desde cuándo existe?

La definición específica de microcrédito difiere de un país a otro. Sin embargo, definido genéricamente, el microcrédito se refiere a la provisión de «pequeños préstamos» a los sectores más pobres de la población sin la entrega de ninguna garantía física. La definición de pequeños préstamos, los beneficiarios elegibles y las condiciones relativas a la utilización de los fondos y los plazos de reembolso varían de un país a otro.

Los préstamos pequeños a los pobres en términos especiales han existido durante mucho tiempo en muchos países. Existe evidencia de que los «Fondos de préstamos irlandeses», que fueron inspirados por Jonathan Swift en Irlanda a principios del siglo XVIII, fueron una de las primeras formas de proporcionar a los pobres pequeños préstamos sin garantía. En toda Europa, África y Asia, hubo numerosas entidades de ahorro y crédito en los siglos 19 º y 20 que podrían ser considerados como los progenitores de las instituciones de microcrédito de hoy en día. Estas instituciones también proporcionaron préstamos “pequeños” a grupos de prestatarios sin ningún tipo de garantía. En el siglo 20, muchos países en desarrollo implementaron Programas de Desarrollo Rural Integrado (IRDP), en virtud de los cuales, los bancos públicos otorgaron pequeños préstamos a pequeños agricultores y trabajadores agrícolas.

Si bien estos primeros experimentos son importantes, la forma moderna de microcrédito se basa en el Banco Grameen en Bangladesh, fundado por Mohammed Yunus en 1975. A lo largo de los años, el modelo de microcrédito de Grameen ha surgido como un sustituto de la provisión «formal» de crédito a los pobres a través de los bancos públicos.

Audio  

¿Qué características tienen los microcréditos en Argentina?

En el caso de Argentina, el país posee un desarrollo amplio de normas en materia de microfinanzas. Además de la Ley de Microcréditos (2006), orientada a la promoción y el desarrollo de una economía social, existe un Fondo Nacional de Promoción del Microcrédito y un Registro de Instituciones de Microcrédito creados por esta normativa. Tanto las entidades financieras públicas como las privadas tienen activa participación en este sector del sistema microfinanciero, y de hecho se han creado instituciones como FONCAP S.A. (1997), sociedades anónimas intermediarias para el fondeo proveniente tanto desde la cooperación internacional como desde el financiamiento público.

Sin embargo, existe un vacío legal vinculado a la posibilidad de captar ahorros por parte de personas jurídicas (con y sin fines de lucro) como método principal. De permitirse y regularse, esta opción representaría una interesante fuente de financiamiento para las instituciones microfinancieras.

En Argentina, los microcréditos pueden solicitarse en línea través de la web de Desarrollo Social. Es una opción ideal para quienes trabajan en emprendimientos de producción, servicios o consumo que no cuentan con garantías patrimoniales o no reúnen las condiciones para obtener préstamos bancarios tradicionales. Estos microcréditos del ministerio permiten adquirir capital de trabajo (insumos, materiales o herramientas) con una tasa de interés variable y garantías de tipo solidaria o de ayuda mutua.

Estos microcréditos están dirigidos específicamente a emprendedores que pueden ser personas físicas o grupos asociativos que se organicen en torno al autoempleo rural o urbano.

Los requisitos son muy simples:

  •         Ser mayor de edad.
  •         Contar con DNI
  •         Breve descripción del emprendimiento y del destino que se le dará al microcrédito.

Para hacer factible la solicitud del microcrédito, es necesario:

  •         Acercarse a la Institución de Microcrédito (IM) más cercana a su domicilio. Si no conoce, puede localizar una en el mapa interactivo de la web de Desarrollo Social.
  •         Recibirá asesoramiento de las características del Programa Nacional de Microcrédito y orientación sobre las herramientas de promoción más adecuadas para su emprendimiento.
  •         Presentar la documentación y, una vez realizado el trámite, comunicarse con la institución de microcrédito más cercana a su domicilio para que le informen sobre el estado de tu solicitud.

El trámite es totalmente gratuito.

Hasta el momento en la Argentina hay 81.000 beneficiarios y la mayoría son mujeres de barrios vulnerables; sin embargo, quedan 4.000.000 de posibles prestatarios excluidos del sistema financiero. Para llegar a quienes más lo necesitan se requiere generar una cultura que impulse las microfinanzas y una mayor articulación entre actores claves (desde el Estado hasta organizaciones de la sociedad civil).

Es importante destacar que los beneficiarios de microcréditos no sólo reciben dinero, sino también capacitación y acompañamiento por parte de ONGs. Actualmente, existen en el país 56 organizaciones que se encargan de esta misión y gran parte reciben colaboración del Estado en forma de subsidios, financiamiento, asistencia y capacitación. La cancelación del préstamo se realiza a una tasa de interés muy baja y permite que los fondos se sostengan, así como que más emprendedores se sumen a este beneficio.

En principio, los montos otorgados oscilan entre 8.000 a 30.000 pesos. El tope es el equivalente a 12 salarios mínimos.

A nivel mundial, más del 70% de los beneficiarios de microcréditos son mujeres, y lo mismo sucede en la Argentina. De acuerdo a Sumatoria, una plataforma de crowdfunding que conecta microemprendedores que necesitan capital para desarrollar su emprendimiento, millones de mujeres en todo el mundo encuentran en pequeñas unidades productivas, comerciales o de servicios (que en la mayoría de los casos se ejercen desde sus hogares) una herramienta necesaria para complementar tareas domésticas.

De acuerdo a las investigaciones, es más beneficioso prestarle dinero a una mujer, ya que suele utilizarlo para invertir y piensa en el beneficio de toda la familia; en cambio, el hombre suele ser más egoísta al utilizar el dinero. Las mujeres suelen gastarlo en bienes y servicios para su entorno familiar, ya sea alimentación, ropa, educación, etc.  De esta manera, se empodera a las mujeres que logran un impacto positivo a nivel económico y social no sólo en la familia, sino también en la economía regional y nacional.

Audio  

Instituciones y ONGs que brindan apoyo y asesoramiento

Radim

Facilita la articulación entre las instituciones de microfinanzas y su inclusión en las líneas de microcréditos mediante propuestas al Estado y a la sociedad civil. Su sitio web es www.reddemicrocredito.org.

Foncap

Brinda apoyo de tipo financiero, servicios de fortalecimiento organizacional e impulsa la innovación de las instituciones de microfinanzas. Su web es www.foncap.com.ar

Avanzar

Estimula el desarrollo de los sectores vulnerables proporcionándoles el acceso a microcréditos y capacitaciones gratuitas y abiertas al público. Su sitio web es www.avanzar.org.ar

Mujeres 2000

Tiene su radio de acción en los barrios vulnerables de la zona norte del Gran Buenos Aires, dando impulso a iniciativas de mujeres, jóvenes y familias. Su sitio web es www.mujeres2000.org.ar

Sumatoria

Es un sitio de crowdfunding que conecta a microemprendedores con quienes quieran dar soporte económico a través de fondos reembolsables. Su sitio web es www.sumatoria.org.

Audio  

Tipos de tarjetas de crédito

Este es un de los primeros elementos a considerar, dado que puede tener una aproximación estimada de su perfil e ir contrastando con los requisitos y  tipos de tarjetas existente.

Se han agrupado en grandes categorías dado que en México existen más de 130 tipos de tarjetas de crédito según datos de la Condusef, que es la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.

Las que pueden ser solicitadas sin historial crediticio o incluso notas negativas en el mismo

Una de las más buscadas por jóvenes o por quienes nunca han tenido una tarjeta de crédito. También por aquellos que han incurrido en mora u otro tipo de comportamiento que haya afectado negativamente su historial crediticio.

Se trata de una variación del concepto clásico de tarjeta de crédito. Debido a que la persona no tiene cómo demostrar que va tener una buena trayectoria crediticia el banco procede a pedir una garantía de pago.

Precisamente, se les llama tarjetas garantizadas, dado que el solicitante deberá entregar un depósito por la suma total del crédito o por una suma parcial importante.

Esto pareciera no tener mucho sentido, pero en realidad puede ser el primer escalón que te permita acceder luego a otro tipo de tarjetas de crédito.

Además, ofrece los mismos beneficios que las tarjetas de crédito tradicionales. Por ejemplo, compras por internet, compras en el extranjero, etc.

Las más económicas del mercado

Una forma de catalogar las tarjetas de crédito es según su CAT, que significa Costo Anual Total. Es un indicador compuesto por la anualidad, los intereses mensuales y las diferentes comisiones que se cobren por la tarjeta.

En realidad, cuando una entidad bancaria habla del CAT de un producto es una cifra promedio, lo cual quiere decir que está sujeta a cambios según el comportamiento del cliente. Sin embargo, es una característica importante para evaluar qué tan costosa puede ser la tarjeta en la que se está interesado.

En este sentido, una tarjeta que manifieste que su CAT es menor a un 35% puede considerarse como económica, aunque esto generalmente implica menores beneficios adicionales.

Como contraparte, aunque presente un costo anual total bajo, también suelen tener una anualidad elevada, es decir, que se debe realizar un pago anual que puede variar desde los 120 pesos hasta los 1300 pesos en estos casos de tarjeta.

Las destinadas para viajeros frecuentes

En este caso, el banco emisor hace hincapié en los beneficios para viajeros, por lo cual si usted es uno, puede disfrutar de estas opciones. Pueden encontrarse promociones de descuento para pasajes aéreos pagando con la tarjeta de crédito, acumulación y uso de millas viajeras, asistencia en viajes, seguro de vida y en caso de accidentes, etc.

Por lo general, estas tarjetas tienen que ser ofrecidas por el banco emisor.

Las asociadas a tiendas departamentales o supermercados

Son muy útiles si usted es un comprador frecuente de alguna franquicia. De este modo, podrá acceder a beneficios como reembolsos, puntos, descuentos, ofertas, seguro de compra protegida y descuentos significativos en la primera compra.

Las ideales para quienes pagan el total de su deuda mensualmente

A este tipo de personas se les conoce como totaleros, lo cual implica que pagan el total de la deuda mensualmente, por lo que no se les cobra intereses sobre préstamo. Si planeas realizar esto con tu tarjeta de crédito, entonces le conviene escoger aquella que tenga una anualidad muy baja o simplemente igual a cero.

Asimismo, no importa tanto si los intereses mensuales son elevados porque no los pagará. Sólo debe tener cuidado y estar seguro de que sus hábitos de consumo y de pago se conjuguen para poder cumplir con el pago total cada mes y evitar cobros por intereses.

Las más costosas y con beneficios extras

Cuando se hace referencia a tarjetas costosas se habla de su CAT. Es decir, son productos con pago anual total de entre 50% y 100%. También, pueden tener una anualidad elevada, a diferencia de las ideales para los totaleros.

Lo que hace atractivas a estas tarjetas son sus beneficios. Así, puedes conseguir acumulación de puntos; comisión cero por concepto de apertura y manejo; meses sin intereses por comprar realizadas en el extranjero; seguro para autos rentados en el extranjero; seguro para accidentes; entre otros.

¿Pocos ingresos? También se puede adquirir una tarjeta de crédito

Si quiere adquirir una tarjeta y le parece que los requisitos siempre apuntan a ingresos mensuales más elevados, pues debes saber que hay productos destinados especialmente a incorporar a personas con bajos ingresos comprobables.

Algunas de estas tarjetas son beneficios institucionales, por lo cual es bueno consultar en el banco o en tu lugar de trabajo si tienes esta opción.

De no ser así, también hay opciones que ofrecen diferentes bancos nacionales. De hecho, algunas tarjetas aceptan ingresos desde 2 mil pesos en adelante.

Sin embargo, también es cierto que estas tarjetas suelen tener una tasa de intereses elevada, así como una anualidad superior a los 200 pesos.

Otro tipo de clasificación

También, las tarjetas suelen clasificarse según su límite de crédito y beneficios. Seguramente habrá escuchado los nombres de Clásica; Dorada,  Gold u Oro; Platinum, Black, entre otras.

La verdad que una sola entidad bancaria puede tener decenas de tipos de tarjetas de crédito, por lo tanto, es importante fijarse en las características de cada una para asegurarse de escoger la más indicada para usted.

Audio  

Estilo de vida y tipo de gastos

Otro elemento importante a considerar antes de solicitar una tarjeta de crédito, es definir con honestidad sus hábitos de compra y pagos correspondientes.

Según lo expuesto líneas arriba, sabrá que no es lo mismo comprar una vez al mes que utilizarla para casos de emergencia. Tampoco, realizar el pago total de la deuda mensualmente a preferir los pagos mínimos.

Por ello, se aconseja describir estos patrones para poder decidir la opción que te genere menos comisiones, intereses y pagos.

Audio  

Ingresos mensuales e historial crediticio

Claramente, mientras mayores sean sus ingresos y mejor sea su historial crediticio mejores serán las posibilidades de conseguir la aprobación de su solicitud. De este modo, la banca no sólo evalúa sus ingresos mensuales sino su comportamiento en los gastos y pagos que realiza.

Por lo cual, si tiene altos ingresos pero su cuenta está en cero a final de mes y has caído en mora alguna vez, no se confíe demasiado y trate de mejorar sus movimientos de cuenta e historial crediticio antes de realizar la solicitud.

La idea es que su perfil financiero coincida con el producto a solicitar para aumentar la probabilidad de aprobación

Entonces ¿Cómo solicita una tarjeta de crédito?

Ya se ha ilustrado, que los requisitos para realizar una solicitud dependen del tipo de tarjeta y entidad bancaria a la que se acuda. Lo mismo sucede con el proceso de solicitud. Aunque es específica de cada banco, se puede resumir en estos pasos generales:

Defina su perfil

En necesario que identifique sus necesidades y capacidad de endeudamiento para poder combinarlas. En este sentido, debe valorar elementos como sus ingresos, el destino que le dará a la tarjeta, la frecuencia de gastos y si planifica pagar la totalidad de la deuda todos los meses o si opta por realizar pagos mínimos.

Determine el tipo de tarjeta de crédito y la entidad bancaria

Una vez tenga esto definido, puedes buscar la tarjeta de crédito que se ajuste a usted. Hay una variedad muy grande, por lo que es bueno dedicar tiempo a este paso.

Proceso de pre-solicitud

A continuación, podrá observar que casi la totalidad de las solitudes deben realizar primero la pre-solicitud. Esto generalmente se hace a través de internet y no implica mayor tiempo. Se colocan algunos datos personales para luego proceder con la solicitud formal.

Realice el proceso formal de solicitud

En este caso, se trata de entregar una carpeta con todos los recaudos solicitados por el ente emisor. Todos los documentos y datos serán examinados, tomando en cuenta los elementos que se han nombrado a lo largo de este post: ingresos mensuales, historial crediticio, comportamiento de cuenta, entre otros.

Si es considerado como un solicitante de bajo riesgo, entonces su solicitud será aprobada y obtendrás tu tarjeta de crédito.

Audio  

Preguntas Relacionadas

¿Cuánto tarda en aprobarse mi solicitud o recibir una respuesta?

Las aplicaciones de tarjeta de crédito son rápidas y sencillas. Si realizaste una solicitud en línea, puedes recibir una decisión instantánea o ser contactado dentro de unos días. Las aplicaciones en papel tardarán una o dos semanas en procesarse. Dentro de una o dos semanas, recibirás tu nueva tarjeta por correo.

 

¿Qué debo hacer luego de recibir mi tarjeta de crédito?

Tendrás que activar la tarjeta en el sitio web del banco o llamando a servicio al cliente antes de poder usarla. Generalmente se proveen los datos del banco y el número 0800 para llamar en caso de robo o por consultas.

 

¿Qué debo hacer si mi solicitud fue rechazada?

Si no recibiste la aprobación, el banco te enviará una carta con algunas de las razones por las que fue rechazada, junto con información sobre cómo obtener una copia gratuita del informe de crédito que utilizaron para tomar la decisión. Por supuesto, siempre puedes verificar tus informes de crédito y puntajes de forma gratuita.

 

¿Cuál es la tasa de interés de un microcrédito?

Las tasas de interés de los microcréditos son un poco menores que los préstamos, por ejemplo. Pero aun así son altas y rondan el 40%. Sin embargo, los requisitos son mucho menores que cualquier otro tipo de préstamo. Es por eso que, la ventaja de los microcréditos es que están destinados a un público que no está bancarizado y que no puede acceder de otra forma a las líneas de crédito convencionales. A modo de ejemplo, el Banco Nación está ofreciendo microcréditos de hasta 70.000 pesos con 3 meses de gracia y a 36 meses de devolución. La tasa de interés es del 46%.

 

¿Existen otro tipo de créditos que ofrezcan los bancos?

Para las startups, quienes deciden comenzar una empresa, pero no cuentan con todo el capital necesario, se les da la posibilidad, también en el Banco Nación, de analizar el plan de negocios y el potencial del proyecto y se les presta hasta 1.250.000 pesos a una tasa del 24% a pagar en cinco años. En el caso de emprendedores con buen historial y una antigüedad de 6 meses, el monto sube a 3.000.000 de pesos.

 

¿Qué son los mesocréditos ofrecidos por el Gobierno?

Los mesocréditos son un tipo de crédito similar al microcrédito, pero, en lugar de utilizarse el dinero para para comprar herramientas, materias primas o mejorar el lugar de trabajo; el mismo se utiliza para comprar insumos y maquinaria que permitan aumentar la producción. Están dirigidos a grupos asociativos autogestionados, formales o informales, que realicen en forma conjunta una actividad productiva o de comercialización de bienes y servicios, en ámbitos urbanos o rurales. Se gestionan a través de Organizaciones Administradoras (OA), que reciben los fondos directamente del Ministerio. El trámite es gratuito y se realiza online a través del sitio web del Ministerio de Salud y Desarrollo Social.

 

¿Qué otras opciones para obtener dinero con el fin de invertir en un emprendimiento existen?

Una opción que ha surgido en los últimos años es el crowfunding. Se trata de una red de financiación colectiva, generalmente en Internet, que a través de donaciones de dinero o de otro tipo, permiten financiar un determinado emprendimiento o proyecto a cambio de recompensas. Los proyectos para los que se utiliza el crowdfunding como fuente de financiación pueden ser muy variados, pero casi siempre tienen que ver con proyectos con impacto social, artístico o ecológico.

 

¿Se puede cancelar una tarjeta de crédito?

Sí, según la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros el tarjetahabiente podrá cancelar su tarjeta cuando lo desee. En caso de no tener deuda, la cancelación se hará efectiva el día hábil siguiente a la solicitud. En caso de tener una deuda, deberá pagarla para poder hacer efectiva la cancelación. La deuda puede ser pagada directamente o por medio de un traspaso de deuda a otra entidad bancaria.

 

¿Es mejor Visa o Mastercard?

Primero, hay que aclarar que ninguna de ellas emite las tarjetas de crédito. Es la entidad bancaria la que evalúa, emite y asume el riesgo de realizar créditos a los clientes. Así, Visa y Mastercard son operadoras financieras que disponen de la tecnología para ser el soporte electrónico de casi la totalidad de pagos a nivel mundial que se realicen a través de tarjetas de crédito. No existen mayores diferencias en cuanto a seguridad y soporte, por lo que es una decisión personal optar entre una y otra.

 

¿Puedo aumentar mi límite de crédito?

Generalmente, se debe cumplir con seis meses de buen comportamiento crediticio para luego poder realizar una solicitud de aumento del límite de crédito de su tarjeta.

 

¿Cuánto tarda en aprobarse mi solicitud o recibir una respuesta?

Las aplicaciones de tarjeta de crédito son rápidas y sencillas. Si realizaste una solicitud en línea, puedes recibir una decisión instantánea o ser contactado dentro de unos días. Las aplicaciones en papel tardarán una o dos semanas en procesarse. Dentro de una o dos semanas, recibirás tu nueva tarjeta por correo.

 

Video - ¿Cómo Obtener Una Tarjeta de Crédito en Argentina en 2019?
Video - Elegir la mejor opción de tarjeta de crédito
Video - Lista de verificación a tener en cuenta al elegir una tarjeta de crédito:
Video - Requisitos básicos para obtener una tarjeta de crédito
Video - Cómo solicitar una tarjeta de crédito
Video - Una solicitud de tarjeta de crédito normalmente te pide:
Video - Campos opcionales en una aplicación de tarjeta de crédito
Audio - ¿Cómo Obtener Una Tarjeta de Crédito en Argentina en 2019?
Audio - Elegir la mejor opción de tarjeta de crédito
Audio - Lista de verificación a tener en cuenta al elegir una tarjeta de crédito:
Audio - Requisitos básicos para obtener una tarjeta de crédito
Audio - Cómo solicitar una tarjeta de crédito
Audio - Una solicitud de tarjeta de crédito normalmente te pide:
Audio - Campos opcionales en una aplicación de tarjeta de crédito
Audio - ¿Qué es exactamente un microcrédito? ¿Desde cuándo existe?
Audio - ¿Qué características tienen los microcréditos en Argentina?
Audio - Instituciones y ONGs que brindan apoyo y asesoramiento
Audio - Tipos de tarjetas de crédito
Audio - Estilo de vida y tipo de gastos
Audio - Ingresos mensuales e historial crediticio

Otros Artículos de Financiar Populares



Fecha Modificada - 07/11/2022

Por favor, puntúe esto


Deja un comentario