¿Cómo obtener una tarjeta de crédito en México en 2019?

5/5 (1)

Obtener una tarjeta de crédito en México no es muy difícil, pero pueden ocurrir ciertos inconvenientes al momento de obtenerla. Luego de entregar los requisitos para la obtención de la tarjeta, el emisor, que generalmente es el banco, hará las investigaciones necesarias de acuerdo al estado de tu cuenta: examinará ingresos, historial crediticio, documentos que proporcionaste en la solicitud. Todo esto se realiza para determinar si eres un solicitante al cual se le debe adjudicar la tarjeta de crédito.

Normalmente, el encargado de realizar las averiguaciones busca señales para decretar que eres un solicitante de bajo riesgo con la capacidad de pagar los créditos que pides al banco. No obstante, por ello es importante que se cumplan los requisitos para ser elegido, aunque hoy en día existen otras maneras de mejorar las posibilidades cuando se solicita una nueva tarjeta de crédito en México.

Los más significativo mayormente es el proceso de pre-solicitud para la tarjeta de crédito. Llenar el formulario puede tomar poco tiempo, unos 15 (quince) o 20 (veinte) minutos, así como poner tus asuntos en orden para estar listo para la evaluación, aunque por parte del banco esto suele tomar más tiempo por la evaluación y preparación.

Existe variedad en las tarjetas de crédito, la mejor para tu vecino puede que no sea la más conveniente para ti, una persona que sale de la ciudad constantemente por motivos de trabajo, a diferencia de una persona que la adquirió para tenerla como reserva en caso de que su poder económico se vea afectado. Con esto se quiere decir que todos hacemos uso de la tarjeta de crédito de la misma manera, unos para sus gastos personales, otros para divertirse y algunos en caso de emergencia.

Las tarjetas de crédito como su nombre lo indica, sirven para contar con un crédito, pero no todas cumplen con lo que el cliente requiere, no son iguales, tienen los mismos beneficios o con las mismas ventajas. Sus características y variantes las hacen adecuadas para un diferente tipo de usuario.

Actualmente, en México existe la posibilidad de escoger entre una gama de más de 130 alternativas, considerando que están las tarjetas comerciales y las bancarias.

A continuación, puedes identificar cuál o cuáles son los aspectos más importantes para ti y que tendrás en cuenta a la hora de elegir una tarjeta de crédito:

Video   Audio  

Esquema de pago

Se puede comprobar que, en México, aproximadamente el 40% de los usuarios de tarjetas de crédito son personas que abonan el total de resumen cada mes, es decir, cancelan el monto exacto de todo lo que compraron con su tarjeta de crédito durante ese periodo de tiempo.

Este tipo de consumidores deben prestar atención a la tasa de renovación anual. Actualmente las tarjetas clásicas son las que suelen tener la tasa de renovación anual más baja del mercado. Sin embargo, suelen ser las que ofrecen las líneas de crédito más bajas.

Existen ciertas diferencias entre las tarjetas de crédito clásicas con las modernas. Una de ellas es que sus variantes de oro y platino tienen la opción de no abonar la tasa de renovación anual, esto según el Banco de México el cual indica que existen al menos diez opciones. Todo esto a diferencia de que las otras tarjetas (modernas), tienen la opción de no aplicar esta comisión si se utiliza de forma mensual.

Si no eres un usuario que acostumbra a acreditar mayormente la totalidad del crédito usado, es decir, eres un usuario que paga cada mes el monto mínimo solicitado en tu resumen de cuenta (entre el 5% y el 10% del saldo deudor) puede ser un poco más; es decir, siempre dispones de un saldo deudor porque le das un uso a la tarjeta continuamente como si fuera una extensión adicional a tus ingresos mensuales.

Es necesario dar atención a la tasa de intereses, que puede ser muy distinta para los clientes que cumplen ― en tiempo y forma con al menos el pago mínimo. Con respecto a lo que deben pagar quienes se retrasan un día en el abono, sin agregar el cambio que ocurre con los que se “saltean” un pago mensual.

En este caso la entidad bancaria va a remitir un cobro a su tasa de interés por demora (por encima de la estipulada) o un porcentaje por haber pagado luego de la fecha establecida. La diferencia para cada uno de los casos suele ser distintos y a su vez elevado.

Al pagar a tiempo el saldo de tu tarjeta de crédito debes tener en cuenta que es importante poder alcanzar el total de tu deuda mes a mes (con tu salario mensual), ten en cuenta que, si te atrasas en algún pago o simplemente no pagas, van a existir cuotas por estos conceptos. El costo financiero del crédito se incrementará, lo que quiere decir que los intereses serán un poco más elevados.

Suele suceder que el usuario no esté de acuerdo con la tarjeta de crédito que obtiene, ya que considera que la misma ofrece la línea de financiamiento más cara del mercado, no es conveniente darle un uso a la misma como “dinero propio”. Las consecuencias de pagar sólo el mínimo serán intereses cada vez mayores. Puede que estés en la misma situación, entonces, usa la tarjeta la menor cantidad posible o deja de usarla hasta pagar. Debes tomar en cuenta que lo esencial sería esforzarte por acreditar más del monto mínimo para avanzar con garantía en la liquidación.

Vídeo   Audio  

Tus hábitos de consumo

Es una breve definición sobre la utilidad que se le dará a la tarjeta. Puede que seas una de las personas que no la utiliza mucho, como puede ser que la utilices para emergencias, gasto personal puntual o alguna promoción.

Para ello puedes elegir una tarjeta que cobre intereses anuales bajos o que no aplique, existen aquellas que no ponen condiciones para gozar de este beneficio. Es importante tener en cuenta que el objetivo principal es tener una tarjeta de crédito para usos casuales que genere el menor costo financiero posible.

Tenemos aquí algunos aspectos a considerar:

  • Comprobar si existen costos y comisiones.
  • Si no se utiliza, se debe revisar constantemente los estados de cuenta y todos los comentarios en letra pequeña, pues estos últimos podrían avisarte algún cambio en las políticas.
  • Confirmar que no se esté cargando algún seguro innecesario, si se presenta este caso puedes solicitar su cancelación.

En caso contrario, si quieres utilizarla para pagar constantemente tus compras y consumos al mes, deberías:

  • Analizar la anualidad.
  • Comisiones en costos aplicados en las operaciones que realices.

Es importante saber que la disposición de efectivo suele registrar un costo mayor relacionado con el uso de la tarjeta de crédito, lo recomendable sería no disponer dinero en efectivo por la tarjeta de crédito.

Vídeo   Audio  

Tu ingreso

Se puede decir que el aspecto más importante al solicitar una tarjeta de crédito, identificar la más conveniente y definir una línea de crédito adecuada para manejar de acuerdo a nuestras finanzas, es el ingreso mensual. Esto de acuerdo a una evaluación previa de otras deudas, compromisos financieros ya existentes y venideros.

Es poco probable que la institución financiera ceda una tarjeta de oro o platino al solicitante si su línea de crédito, situación financiera e incluso historial crediticio no es conveniente.

Sin embargo, cabe destacar que cuando llevas tiempo usando una tarjeta, cumpliendo mensualmente con tus pagos, existe una mayor posibilidad que, aun manejando un nivel de ingreso bajo comparado con el requerido por el banco, te ofrezcan cambiar tu tarjeta clásica por una moderna (Oro o Platino). En este caso, agregando que tener una tarjeta de oro o platino nos da más estatus, debe ser necesario ser honestos, reconocer y considerar si podemos o no cumplir con una responsabilidad así; ya que esto puede traer deudas mayores y compromisos legales.

Puede que, al solicitar la tarjeta de crédito, preguntes al emisor si existe forma de determinar un monto específico de línea de crédito, aquel que puedas pagar sin inconvenientes, sintiéndote cómodo. Recuerda que es recomendable elegir una tarjeta acorde a tu nivel de ingreso.

Vídeo   Audio  

Tu estilo de vida

El estilo de vida de la persona solicitante es primordial, ya que debe saber en qué gasta más y con qué frecuencia. Hay que tener en cuenta que las tarjetas de afinidad suelen tener un costo financiero más elevado en lo que respecta a tasa y cuota anual. Si puedes costearlo y te identificas como miembro de un determinado grupo por razones sentimentales, altruistas o porque cubren necesidades de género con las que te identificas, el costo extra de los productos de afinidad no será relevante.

Un ejemplo de lo que se quiere dar a entender, sería el siguiente:

  • Si tienes que viajar regularmente y sueles hacerlo por una determinada línea aérea, te conviene elegir una tarjeta “asociada” que te otorgue millas de vuelo en cada compra que realices. De esta manera, obtendrás vuelos gratis después de reunir determinadas millas, así como noches de hotel y acceso a salas VIP de los aeropuertos que visites, y todas las recompensas relacionadas con los viajes (seguros de equipaje, renta de autos, asistencia médica y legal, etcétera).
  • Además de los programas de lealtad y recompensas que ofrecen las instituciones financieras, existen productos destinados a un grupo de interés definido: universidades, equipos de futbol, mujeres, etcétera; que son productos de afinidad con alguna marca o institución.

Vídeo   Audio  

Tu historial crediticio

Obtener un historial crediticio positivo es importante. Lo mas seguro es no tener problemas al solicitar otra tarjeta o cualquier otro crédito, ya sea automotriz o hipotecario. En todo caso, la restricción podría explicarse por otros conceptos, principalmente por tus ingresos y situación financiera actual (nivel de endeudamiento con otras entidades).

En caso contrario si tienes un historial de pago negativo y atraso en pagos de deudas, incluso si caíste en default la única manera de obtener una tarjeta de crédito útil para realizar compras en línea o por teléfono o, hacer reservaciones de hotel es adquiriendo una tarjeta garantizada o asegurada, como quieras llamarla.

Se llama tarjeta garantizada, aquella tarjeta que se encuentra respaldada por el dinero que tu deposites en el banco, generalmente el monto debe ser igual a la línea de crédito de la que quieres disponer (Aunque hay quienes te piden un poco más).

No ser cumplido en los pagos tiene su costo, uno de ellos es la garantía pues debes dejar depositada, indefinidamente en el banco, una cantidad de dinero por la que no obtienes ningún beneficio financiero; y otro es la tasa de interés que debes pagar por manejar una tarjeta garantizada, en caso de utilizarse como crédito revolvente, que suele ser más elevada que la de cualquier otro tipo de tarjeta de crédito.

Adicional a ello, también hay bancos que dan la posibilidad de obtener una tarjeta de crédito sin garantías para aquellos que no tienen aún una historia crediticia u aquellos que aún no poseen ninguna tarjeta de crédito, aunque puede que las tasas de interés a cancelar sean mayores a la que se aplican a otros clientes los cuales ya cuentan con una historia crediticia positiva. Otros, simplemente ofrecen facilidades a los jóvenes universitarios que desean adquirir su primera tarjeta, con un número mayor de restricciones.

Si quieres una tarjeta que aplique una tasa de interés baja, es obligatorio que refieras con un historial de antecedentes financieros positivo, lo mismo que para solicitar una línea de financiamiento más elevada.

Vídeo   Audio  

¿Necesita una tarjeta de crédito?

Tener una tarjeta de crédito le permite disponer hoy de dinero para adquirir bienes o servicios que pagará posteriormente. Este pago puede realizarse en el plazo de un mes (pago total de la deuda) o a lo largo de meses a través del pago mínimo.

Está claro, que disponer de dinero ahora mismo es uno de los beneficios más evidentes de este producto. Aún así, existen otras razones por las cuales conviene tener este mecanismo de financiamiento.

Audio  

¿Qué otros beneficios puede tener?

Una tarjeta de crédito bien administrada le va a permitir generar un buen historial crediticio que llegará hasta el Buró Crediticio y otros entes de las SIC o  Sociedades de Información Crediticia. Esta trayectoria, facilitará la aprobación de otro tipo de créditos más grandes e importantes, así como de otras tarjetas de crédito.

Asimismo, otros beneficios pueden incluir recompensas de puntos por compras realizadas; ser un apoyo financiero ante imprevistos y privilegios VIP en viajes internacionales. Algunas pueden ofrecer seguros de vida, de reembolso para compras protegidas, de pérdida de equipaje y más.

Sin embargo, es importante hacer notar que estos beneficios implican una responsabilidad e, incluso, un riesgo. Por ello, se debe ser muy cauteloso en cuanto a los límites de crédito y tipos de productos que se soliciten, pues se requiere una planificación financiera realista en donde se incluyan los correspondientes pagos de crédito.

De allí que, debes evaluar tanto los riesgos, las responsabilidades y los beneficios para decidir si vas a realizar una solicitud de tarjeta de crédito.

Audio  

Principales requisitos para solicitar una tarjeta de crédito

Existen diferentes requisitos para los diferentes productos ofrecidos en el mercado. Los requisitos que más pueden variar son el ingreso mínimo mensual, el rango de edad del solicitante, si se necesita o no historial creditico, entre otros. A continuación, los parámetros más generales a la hora de realizar una solicitud:

  •      Ser de nacionalidad mexicana o tener la residencia permanente
  •      Ser mayor de 18 años
  •      Comprobación de ingresos mínimos mensuales. La cantidad mínima puede variar entre 0 a más de 15 mil pesos mensuales comprobados, eso va a depender del tipo de tarjeta y del ente emisor
  •      Comprobante de domicilio
  •      Identificación oficial vigente y legible
  •      Buen historial crediticio

Sin embargo, existen muchos productos para los cuales no se requiere historial crediticio, aunque ofrecen menores beneficios.

También, hay ocasiones en las que es necesario presentar comprobante de antigüedad laboral, así como algún tipo de cuenta específica (de cheques por ejemplo) o contar con una tarjeta de crédito, entre otros requerimientos.

Audio  

¿Qué considerar a la hora de solicitar una tarjeta de crédito?

Como se ha expresado, para acertar en su solicitud es necesario conocer tanto el tipo de producto al que aspira como su perfil financiero. Esto, con el fin de hacerlo coincidir y realizar un proceso realista. A continuación, se presentan los principales elementos a considerar con el fin de cotejar esta información.

  1. Tipos de tarjetas de crédito

Este es un de los primeros elementos a considerar, dado que puede tener una aproximación estimada de su perfil e ir contrastándolo con los requisitos y  tipos de tarjetas existente.

Se han agrupado en grandes categorías dado que en México existen más de 130 tipos de tarjetas de crédito según datos de la Condusef, que es la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.

Las que pueden ser solicitadas sin historial crediticio o incluso notas negativas en el mismo

Una de las más buscadas por jóvenes o por quienes nunca han tenido una tarjeta de crédito. También por aquellos que han incurrido en mora u otro tipo de comportamiento que haya afectado negativamente su historial crediticio.

Se trata de una variación del concepto clásico de tarjeta de crédito. Debido a que la persona no tiene cómo demostrar que va tener una buena trayectoria crediticia el banco procede a pedir una garantía de pago.

Precisamente, se les llama tarjetas garantizadas, dado que el solicitante deberá entregar un depósito por la suma total del crédito o por una suma parcial importante.

Esto pareciera no tener mucho sentido, pero en realidad puede ser el primer escalón que te permita acceder luego a otro tipo de tarjetas de crédito.

Además, ofrece los mismos beneficios que las tarjetas de crédito tradicionales. Por ejemplo, compras por internet, compras en el extranjero, etc.

Las más económicas del mercado

Una forma de catalogar las tarjetas de crédito es según su CAT, que significa Costo Anual Total. Es un indicador compuesto por la anualidad, los intereses mensuales y las diferentes comisiones que se cobren por la tarjeta.

En realidad, cuando una entidad bancaria habla del CAT de un producto es una cifra promedio, lo cual quiere decir que está sujeta a cambios según el comportamiento del cliente. Sin embargo, es una característica importante para evaluar qué tan costosa puede ser la tarjeta en la que se está interesado.

En este sentido, una tarjeta que manifieste que su CAT es menor a un 35% puede considerarse como económica, aunque esto generalmente implica menores beneficios adicionales.

Como contraparte, aunque presente un costo anual total bajo, también suelen tener una anualidad elevada, es decir, que se debe realizar un pago anual que puede variar desde los 120 pesos hasta los 1300 pesos en estos casos de tarjeta.

Las destinadas para viajeros frecuentes

En este caso, el banco emisor hace hincapié en los beneficios para viajeros, por lo cual si usted es uno, puede disfrutar de estas opciones. Pueden encontrarse promociones de descuento para pasajes aéreos pagando con la tarjeta de crédito, acumulación y uso de millas viajeras, asistencia en viajes, seguro de vida y en caso de accidentes, etc.

Por lo general, estas tarjetas tienen que ser ofrecidas por el banco emisor.

Las asociadas a tiendas departamentales o supermercados

Son muy útiles si usted es un comprador frecuente de alguna franquicia. De este modo, podrá acceder a beneficios como reembolsos, puntos, descuentos, ofertas, seguro de compra protegida y descuentos significativos en la primera compra.

Las ideales para quienes pagan el total de su deuda mensualmente

A este tipo de personas se les conoce como totaleros, lo cual implica que pagan el total de la deuda mensualmente, por lo que no se les cobra intereses sobre préstamo. Si planeas realizar esto con tu tarjeta de crédito, entonces le conviene escoger aquella que tenga una anualidad muy baja o simplemente igual a cero.

Asimismo, no importa tanto si los intereses mensuales son elevados porque no los pagará. Sólo debe tener cuidado y estar seguro de que sus hábitos de consumo y de pago se conjuguen para poder cumplir con el pago total cada mes y evitar cobros por intereses.

Las más costosas y con beneficios extras

Cuando se hace referencia a tarjetas costosas se habla de su CAT. Es decir, son productos con pago anual total de entre 50% y 100%. También, pueden tener una anualidad elevada, a diferencia de las ideales para los totaleros.

Lo que hace atractivas a estas tarjetas son sus beneficios. Así, puedes conseguir acumulación de puntos; comisión cero por concepto de apertura y manejo; meses sin intereses por comprar realizadas en el extranjero; seguro para autos rentados en el extranjero; seguro para accidentes; entre otros.

¿Pocos ingresos? También se puede adquirir una tarjeta de crédito

Si quiere adquirir una tarjeta y le parece que los requisitos siempre apuntan a ingresos mensuales más elevados, pues debes saber que hay productos destinados especialmente a incorporar a personas con bajos ingresos comprobables.

Algunas de estas tarjetas son beneficios institucionales, por lo cual es bueno consultar en el banco o en tu lugar de trabajo si tienes esta opción.

De no ser así, también hay opciones que ofrecen diferentes bancos nacionales. De hecho, algunas tarjetas aceptan ingresos desde 2 mil pesos en adelante.

Sin embargo, también es cierto que estas tarjetas suelen tener una tasa de intereses elevada, así como una anualidad superior a los 200 pesos.

Otro tipo de clasificación

También, las tarjetas suelen clasificarse según su límite de crédito y beneficios. Seguramente habrá escuchado los nombres de Clásica; Dorada,  Gold u Oro; Platinum, Black, entre otras.

La verdad que una sola entidad bancaria puede tener decenas de tipos de tarjetas de crédito, por lo tanto, es importante fijarse en las características de cada una para asegurarse de escoger la más indicada para usted.

2. Estilo de vida y tipo de gastos

Otro elemento importante a considerar antes de solicitar una tarjeta de crédito, es definir con honestidad sus hábitos de compra y pagos correspondientes.

Según lo expuesto líneas arriba, sabrá que no es lo mismo comprar una vez al mes que utilizarla para casos de emergencia. Tampoco, realizar el pago total de la deuda mensualmente a preferir los pagos mínimos.

Por ello, se aconseja describir estos patrones para poder decidir la opción que te genere menos comisiones, intereses y pagos.

3. Ingresos mensuales e historial crediticio

Claramente, mientras mayores sean sus ingresos y mejor sea su historial crediticio mejores serán las posibilidades de conseguir la aprobación de su solicitud. De este modo, la banca no sólo evalúa sus ingresos mensuales sino su comportamiento en los gastos y pagos que realiza.

Por lo cual, si tiene altos ingresos pero su cuenta está en cero a final de mes y has caído en mora alguna vez, no se confíe demasiado y trate de mejorar sus movimientos de cuenta e historial crediticio antes de realizar la solicitud.

La idea es que su perfil financiero coincida con el producto a solicitar para aumentar la probabilidad de aprobación

Audio  

Entonces ¿Cómo solicita una tarjeta de crédito?

Ya se ha ilustrado, que los requisitos para realizar una solicitud dependen del tipo de tarjeta y entidad bancaria a la que se acuda. Lo mismo sucede con el proceso de solicitud. Aunque es específica de cada banco, se puede resumir en estos pasos generales:

Defina su perfil

En necesario que identifique sus necesidades y capacidad de endeudamiento para poder combinarlas. En este sentido, debe valorar elementos como sus ingresos, el destino que le dará a la tarjeta, la frecuencia de gastos y si planifica pagar la totalidad de la deuda todos los meses o si opta por realizar pagos mínimos.

Determine el tipo de tarjeta de crédito y la entidad bancaria

Una vez tenga esto definido, puedes buscar la tarjeta de crédito que se ajuste a usted. Hay una variedad muy grande, por lo que es bueno dedicar tiempo a este paso.

Proceso de pre-solicitud

A continuación, podrá observar que casi la totalidad de las solitudes deben realizar primero la pre-solicitud. Esto generalmente se hace a través de internet y no implica mayor tiempo. Se colocan algunos datos personales para luego proceder con la solicitud formal.

Realice el proceso formal de solicitud

En este caso, se trata de entregar una carpeta con todos los recaudos solicitados por el ente emisor. Todos los documentos y datos serán examinados, tomando en cuenta los elementos que se han nombrado a lo largo de este post: ingresos mensuales, historial crediticio, comportamiento de cuenta, entre otros.

Si es considerado como un solicitante de bajo riesgo, entonces su solicitud será aprobada y obtendrás tu tarjeta de crédito.

Audio  

Esquema de pago

Se puede comprobar que, en México, aproximadamente el 40% de los usuarios de tarjetas de crédito son personas que abonan el total de resumen cada mes, es decir, cancelan el monto exacto de todo lo que compraron con su tarjeta de crédito durante ese periodo de tiempo.

Este tipo de consumidores deben prestar atención a la tasa de renovación anual. Actualmente las tarjetas clásicas son las que suelen tener la tasa de renovación anual más baja del mercado. Sin embargo, suelen ser las que ofrecen las líneas de crédito más bajas.

Existen ciertas diferencias entre las tarjetas de crédito clásicas con las modernas. Una de ellas es que sus variantes de oro y platino tienen la opción de no abonar la tasa de renovación anual, esto según el Banco de México el cual indica que existen al menos diez opciones. Todo esto a diferencia de que las otras tarjetas (modernas), tienen la opción de no aplicar esta comisión si se utiliza de forma mensual.

Si no eres un usuario que acostumbra a acreditar mayormente la totalidad del crédito usado, es decir, eres un usuario que paga cada mes el monto mínimo solicitado en tu resumen de cuenta (entre el 5% y el 10% del saldo deudor) puede ser un poco más; es decir, siempre dispones de un saldo deudor porque le das un uso a la tarjeta continuamente como si fuera una extensión adicional a tus ingresos mensuales.

Es necesario dar atención a la tasa de intereses, que puede ser muy distinta para los clientes que cumplen ― en tiempo y forma con al menos el pago mínimo. Con respecto a lo que deben pagar quienes se retrasan un día en el abono, sin agregar el cambio que ocurre con los que se “saltean” un pago mensual.

En este caso la entidad bancaria va a remitir un cobro a su tasa de interés por demora (por encima de la estipulada) o un porcentaje por haber pagado luego de la fecha establecida. La diferencia para cada uno de los casos suele ser distintos y a su vez elevado.

Al pagar a tiempo el saldo de tu tarjeta de crédito debes tener en cuenta que es importante poder alcanzar el total de tu deuda mes a mes (con tu salario mensual), ten en cuenta que, si te atrasas en algún pago o simplemente no pagas, van a existir cuotas por estos conceptos. El costo financiero del crédito se incrementará, lo que quiere decir que los intereses serán un poco más elevados.

Suele suceder que el usuario no esté de acuerdo con la tarjeta de crédito que obtiene, ya que considera que la misma ofrece la línea de financiamiento más cara del mercado, no es conveniente darle un uso a la misma como “dinero propio”. Las consecuencias de pagar sólo el mínimo serán intereses cada vez mayores. Puede que estés en la misma situación, entonces, usa la tarjeta la menor cantidad posible o deja de usarla hasta pagar. Debes tomar en cuenta que lo esencial sería esforzarte por acreditar más del monto mínimo para avanzar con garantía en la liquidación.

Vídeo   Audio  

Tus hábitos de consumo

Es una breve definición sobre la utilidad que se le dará a la tarjeta. Puede que seas una de las personas que no la utiliza mucho, como puede ser que la utilices para emergencias, gasto personal puntual o alguna promoción.

Para ello puedes elegir una tarjeta que cobre intereses anuales bajos o que no aplique, existen aquellas que no ponen condiciones para gozar de este beneficio. Es importante tener en cuenta que el objetivo principal es tener una tarjeta de crédito para usos casuales que genere el menor costo financiero posible.

Tenemos aquí algunos aspectos a considerar:

  • Comprobar si existen costos y comisiones.
  • Si no se utiliza, se debe revisar constantemente los estados de cuenta y todos los comentarios en letra pequeña, pues estos últimos podrían avisarte algún cambio en las políticas.
  • Confirmar que no se esté cargando algún seguro innecesario, si se presenta este caso puedes solicitar su cancelación.

En caso contrario, si quieres utilizarla para pagar constantemente tus compras y consumos al mes, deberías:

  • Analizar la anualidad.
  • Comisiones en costos aplicados en las operaciones que realices.

Es importante saber que la disposición de efectivo suele registrar un costo mayor relacionado con el uso de la tarjeta de crédito, lo recomendable sería no disponer dinero en efectivo por la tarjeta de crédito.

Cómo sacar una tarjeta de crédito en México

Una tarjeta de crédito es una herramienta útil que es utilizada tanto en la cotidianidad como para posibles gastos imprevistos y hasta viajes de placer. Por esa razón, miles de personas realizan solicitudes de este producto anualmente.

Sin embargo, no muchos consiguen la aprobación final. La buena noticia es que gran cantidad de solicitudes se realizan de forma inadecuada, por lo que realizar una petición bien estructurada y ajustada hacia su perfil crediticio aumentará exponencialmente la probabilidad de salir airoso ante este trámite tan necesario.

En este sentido, la entidad bancaria valorará los documentos y datos financieros para determinar el nivel de riesgo del solicitante. Lo interesante al respecto, es que el nivel de riesgo no es el mismo para todos los productos.

Justamente, se trata de realizar la solitud que responda tanto a sus necesidades como a tu perfil crediticio.Este post fue ideado para darle las herramientas necesarias en el proceso de solicitar una tarjeta de crédito de forma tal que tenga más posibilidad de acertar con el producto adecuado para usted.

Obtener una tarjeta de crédito en México no es muy difícil, pero pueden ocurrir ciertos inconvenientes al momento de obtenerla. Luego de entregar los requisitos para la obtención de la tarjeta, el emisor, que generalmente es el banco, hará las investigaciones necesarias de acuerdo al estado de tu cuenta: examinará ingresos, historial crediticio, documentos que proporcionaste en la solicitud. Todo esto se realiza para determinar si eres un solicitante al cual se le debe adjudicar la tarjeta de crédito.

Normalmente, el encargado de realizar las averiguaciones busca señales para decretar que eres un solicitante de bajo riesgo con la capacidad de pagar los créditos que pides al banco. No obstante, por ello es importante que se cumplan los requisitos para ser elegido, aunque hoy en día existen otras maneras de mejorar las posibilidades cuando se solicita una nueva tarjeta de crédito en México.

Los más significativo mayormente es el proceso de pre-solicitud para la tarjeta de crédito. Llenar el formulario puede tomar poco tiempo, unos 15 (quince) o 20 (veinte) minutos, así como poner tus asuntos en orden para estar listo para la evaluación, aunque por parte del banco esto suele tomar más tiempo por la evaluación y preparación.

Existe variedad en las tarjetas de crédito, la mejor para tu vecino puede que no sea la más conveniente para ti, una persona que sale de la ciudad constantemente por motivos de trabajo, a diferencia de una persona que la adquirió para tenerla como reserva en caso de que su poder económico se vea afectado. Con esto se quiere decir que todos hacemos uso de la tarjeta de crédito de la misma manera, unos para sus gastos personales, otros para divertirse y algunos en caso de emergencia.

Las tarjetas de crédito como su nombre lo indica, sirven para contar con un crédito, pero no todas cumplen con lo que el cliente requiere, no son iguales, tienen los mismos beneficios o con las mismas ventajas. Sus características y variantes las hacen adecuadas para un diferente tipo de usuario.

Actualmente, en México existe la posibilidad de escoger entre una gama de más de 130 alternativas, considerando que están las tarjetas comerciales y las bancarias.

A continuación, puedes identificar cuál o cuáles son los aspectos más importantes para ti y que tendrás en cuenta a la hora de elegir una tarjeta de crédito:

Audio  

Preguntas Relacionadas

¿Cuánto cuesta mantener una tarjeta de crédito en uso?

El Costo Anual Total (CAT), es una guía que engloba la tasa de interés, la anualidad y las comisiones que cobra a sus clientes un emisor por la tarjeta. Es un número expresado en porcentaje, en términos anuales, que sirve para comparar todas las tarjetas del mercado, siempre y cuando tengan las mismas bases de cálculo (tasa de interés, monto de deuda, plazo, moneda, etcétera).

No debes basar tu elección solo por esta guía, pues no incluye todo lo referente a tu estilo de pago (comisiones y costos) o de consumo, esto por mencionar algunos aspectos.

Ten en cuenta esta recomendación: Al utilizar una tarjeta, su uso debe ser precavido en función a los ingresos que se obtengan mensualmente, la misma no es una extensión de los ingresos, pero sí una ayuda a los gastos del día a día y aquellos fuera de lo cotidiano.

Es primordial leer con una letra pequeña el contrato y saber bajo qué términos circunstancias los términos financieros, es decir, los costos de la tarjeta que varían. Se debe hacer lo mismo con toda aquella correspondencia que se reciba en el domicilio.

 

Si soy estudiante, ¿puedo obtener una tarjeta de crédito?

Tanto si eres estudiante, como si tienes trabajo sin recibo de sueldo, es posible obtener una tarjeta de crédito. Los requisitos para obtenerla son diferentes y es probable que debas presentar otra documentación que acredite que eres estudiante o trabajador en negro.

 

¿Es posible extender el límite de crédito de la mi tarjeta?

La mayoría de las tarjetas de crédito se otorgan con un límite mínimo de gasto en efectivo y en cuotas. Luego de unos 6 meses de haber presentado pagos en término y la totalidad de los mismos, es posible que te aumenten este límite si lo solicitas.

 

¿Se puede cancelar una tarjeta de crédito?

Sí, según la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros el tarjetahabiente podrá cancelar su tarjeta cuando lo desee. En caso de no tener deuda, la cancelación se hará efectiva el día hábil siguiente a la solicitud. En caso de tener una deuda, deberá pagarla para poder hacer efectiva la cancelación. La deuda puede ser pagada directamente o por medio de un traspaso de deuda a otra entidad bancaria.

 

¿Es mejor Visa o Mastercard?

Primero, hay que aclarar que ninguna de ellas emite las tarjetas de crédito. Es la entidad bancaria la que evalúa, emite y asume el riesgo de realizar créditos a los clientes. Así, Visa y Mastercard son operadoras financieras que disponen de la tecnología para ser el soporte electrónico de casi la totalidad de pagos a nivel mundial que se realicen a través de tarjetas de crédito. No existen mayores diferencias en cuanto a seguridad y soporte, por lo que es una decisión personal optar entre una y otra.

 

¿Puedo aumentar mi límite de crédito?

Generalmente, se debe cumplir con seis meses de buen comportamiento crediticio para luego poder realizar una solicitud de aumento del límite de crédito de su tarjeta.

 

Existen muchos sistemas para obtener créditos convencionales y la existencia del microcrédito ha evolucionado, tanto así que ha venido aplicándose con mayor frecuencia con el paso del tiempo. Incluso algunos sistemas que prestan servicios similares los cuales son informales han ido desapareciendo ya que, por lo general, los ciudadanos prefieren hacer sus trámites de manera legal, de igual forma satisfacen una misma necesidad. Sin embargo, de ser necesario rastrear la figura del microcrédito hasta su etapa más medular, la tarea nos llevaría sin duda a Bangladesh, donde Muhammad Yunus se encargó de desarrollar el concepto que hoy conocemos como microcrédito, llevándolo a fundar en 1976 el Graamen Bank, el cual es considerado como el punto de partida de lo que conocemos hoy como microcrédito y de la aplicación que se le da a estos como herramienta de acceso al crédito para todos los grupos poblacionales, por antonomasia. Así, con posterioridad, en 1997 se realiza una cumbre sobre el microcrédito en Washington D.C., convocada a raíz del impacto que generó la figura de Yunus tras dos décadas de implementación de la figura. Dicha cumbre fue presidida por Jefes de Estado y dignatarios de la comunidad mundial del desarrollo, que emprendieron una campaña para ayudar a 100 millones de las familias más pobres del mundo hasta el año 2005. La importancia de este acontecimiento fue que consiguió dar una cierta celebridad al objetivo de reducción de la pobreza mediante el microcrédito y creó una institución cuya misión era promover esa meta a escala mundial.”(3)

Existen muchos sistemas para obtener créditos convencionales y la existencia del microcrédito ha evolucionado, tanto así que ha venido aplicándose con mayor frecuencia con el paso del tiempo.

Incluso algunos sistemas que prestan servicios similares los cuales son informales han ido desapareciendo ya que, por lo general, los ciudadanos prefieren hacer sus trámites de manera legal, de igual forma satisfacen una misma necesidad.

Sin embargo, de ser necesario rastrear la figura del microcrédito hasta su etapa más medular, la tarea nos llevaría sin duda a Bangladesh, donde Muhammad Yunus se encargó de desarrollar el concepto que hoy conocemos como microcrédito, llevándolo a fundar en 1976 el Graamen Bank, el cual es considerado como el punto de partida de lo que conocemos hoy como microcrédito y de la aplicación que se le da a estos como herramienta de acceso al crédito para todos los grupos poblacionales, por antonomasia.

Así, con posterioridad, en 1997 se realiza una cumbre sobre el microcrédito en Washington D.C., convocada a raíz del impacto que generó la figura de Yunus tras dos décadas de implementación de la figura.

Dicha cumbre fue presidida por Jefes de Estado y dignatarios de la comunidad mundial del desarrollo, que emprendieron una campaña para ayudar a 100 millones de las familias más pobres del mundo hasta el año 2005.

La importancia de este acontecimiento fue que consiguió dar una cierta celebridad al objetivo de reducción de la pobreza mediante el microcrédito y creó una institución cuya misión era promover esa meta a escala mundial.”(3)

 

¿Quiénes pueden ser usuarios del microcrédito?

Las entidades que ceden los microcréditos varían en cuanto a los requisitos, los usuarios a quienes les cederán el servicio y su normativa para el mismo. La mayoría de estas entidades mantienen un estándar de acuerdo a lo establecido en las leyes.

La mayoría de las entidades ofrecen los microcréditos a personas con microempresas ya que de esta manera no arriesgan a tener pérdidas, no tienen restricciones de edad, formación académica, género, tamaño del proyecto o el tipo de proyecto.

Esto quiere decir que cualquier persona natural que quiera desarrollar una actividad económica más fuerte partiendo de su microempresa tiene la posibilidad de solicitar el microcrédito. Debe cumplir con algunas condiciones previas:

  • Tener una experiencia mínima de (6) seis meses en la actividad que está desarrollando.
  • Contar al menos con un 30% de capital del monto solicitado del microcrédito.
  • Debe tener una capacitación mínima en la microempresa en la cual labora, algo que acredite que es un profesional o semi-profesional en lo que está realizando.

 

¿Cuáles son los requisitos para la presentación de la solicitud del microcrédito?

Los requisitos son amplios y deben ser completamente legales.

Debes presentar un plan de negocio detallado donde se especifique el destino del microcrédito. Si se tiene destinado lo que se realizará con el mismo, puedes presentar un presupuesto concreto firmado y sellado; lo cual te favorecerá al momento de la revisión de la solicitud. Esto se debe presentar con los siguientes documentos.

  • Una copia legible del documento de identidad del solicitante y de la persona que asume la responsabilidad en caso de que suceda algo con el solicitante (codeudor).
  • Presentar la última declaración de renta de acuerdo al anterior periodo fiscal o en su defecto un certificado de que no es declarante.
  • Certificado de tradición y de libertad del codeudor, esto es para créditos que superen cierta cifra establecida por la entidad.
  • Autorización que indique detalladamente que estás aceptando el cobro de comisión, de inicio y seguimiento.
  • En caso de que sea una microempresa, carta aval de la Institución de Educación Superior o de la Fundación con convenio de microcrédito. Esto en caso de ser requerido.

 

¿Qué diferencia existe entre un microcrédito y un préstamo?

El microcrédito está orientado a un fin comercial y busca potenciar la economía de las pequeñas empresas.

 

Video - ¿Cómo obtener una tarjeta de crédito en México en 2019?
Video - Esquema de pago
Video - Tus hábitos de consumo
Video - Tu ingreso
Video - Tu estilo de vida
Video - Tu historial crediticio
Video - Esquema de pago
Audio - ¿Cómo obtener una tarjeta de crédito en México en 2019?
Audio - Esquema de pago
Audio - Tus hábitos de consumo
Audio - Tu ingreso
Audio - Tu estilo de vida
Audio - Tu historial crediticio
Audio - ¿Necesita una tarjeta de crédito?
Audio - ¿Qué otros beneficios puede tener?
Audio - Principales requisitos para solicitar una tarjeta de crédito
Audio - ¿Qué considerar a la hora de solicitar una tarjeta de crédito?
Audio - Entonces ¿Cómo solicita una tarjeta de crédito?
Audio - Esquema de pago
Audio - Cómo sacar una tarjeta de crédito en México

Otros Artículos de Financiar Populares



Fecha Modificada - 09/20/2023

Por favor, puntúe esto


Deja un comentario