Diabetes | Síntomas, Causas, Tratamientos, Ejercicios y Dietas en 2019

5/5 (10)

La diabetes es una enfermedad crónica que puede presentarse en personas de cualquier edad, sexo o raza. La American Diabetes Association determinó que en Estados Unidos afecta a 30.3 millones de personas adultas, de las cuales 7. 2 millones desconoce que la tiene, según lo indica un estudio realizado por la Asociación Americana de Diabetes. En la última década, esta enfermedad ha aumentado más rápidamente en los países de ingresos bajos y medianos, que en los de ingresos altos, lo cual está relacionado con la necesidad de exámenes específicos para determinar el tipo de diabetes que tiene quien la padece.

Esta enfermedad es más grave de lo que parece, ya que, en el año 2012, fue la causa directa de 1,5 millones de muertes en el mundo, y desde 1980 el número de personas con diabetes se ha cuadruplicado, según establece el Informe Mundial Sobre la Diabetes, publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en abril de 2016.

Video   Audio  

Te contamos qué es la diabetes

Es una afección que se desencadena cuando el páncreas no produce la suficiente insulina. Esta hormona es la encargada de regular el azúcar en la sangre, y permitir que la glucosa pase a las células para luego ser absorbida, en vez de pasar peligrosamente al torrente sanguíneo y acumularse allí, como sucede con los pacientes diabéticos.

Vídeo   Audio  

¿Sabías que existen varios tipos?

Aunque la diabetes tiene como característica principal el aumento de azúcar en la sangre, existen diferentes tipos, de acuerdo a las causas que la generan.

Tipo 1: Sucede cuando el cuerpo no produce insulina, las células del páncreas se destruyen y por esta razón hay carencia total de la misma. El azúcar se acumula en la sangre y se hace necesario proveer la insulina por medio de inyecciones.

Este tipo de diabetes es usual en los niños.

Tipo 2: A diferencia de la de tipo 1, en este caso el cuerpo sí produce insulina, pero no la suficiente. En este tipo de diabetes, la glucosa no se almacena en las células, como debe suceder normalmente, sino que lo hace en la sangre, produciendo así enfermedades paralelas en órganos vitales del cuerpo.

Los mayores de 18 años son quienes la padecen.

Tipo gestacional: Aparece en mujeres embarazadas, después de la semana 24 de gestación. Esta diabetes se presenta debido a que las hormonas impiden la función de la insulina. Para una mujer en este estado, padecer la enfermedad es grave, porque trae consecuencias al bebe con aumento de peso en el pequeño, fallas en sus pulmones o hipoglicemia.

Vídeo   Audio  

Señales de alerta

La diabetes, en muchas ocasiones, no es diagnosticada rápidamente porque presenta síntomas que pueden pasar desapercibidos por el hecho de parecer inofensivos. Sin embargo, está como cualquier otra enfermedad, presenta síntomas. Estos son algunos de ellos.

  • Ganas de orinar frecuentemente
  • Hormigueo en manos y pies
  • Sed constante
  • Exceso de hambre
  • Cansancio
  • Pérdida de peso

Vídeo   Audio  

¡Detéctala a tiempo!

Para detectar esta enfermedad, es necesario hacer un examen de sangre en el que se midan los niveles de glucosa. Los valores normales en ayunas son de 70 a 110 mg/dl. Cuando el resultado da más de 126 mg/dl es porque la persona tiene diabetes.

En los niños pequeños, los valores normales se sitúan de 40 a 100 mg/dl.

Vídeo   Audio  

Cuando la enfermedad se complica…

Si una persona diabética no cuenta con un tratamiento adecuado para su enfermedad, debe saber que está propenso a sufrir complicaciones. Te contamos cuáles son.

  • En la vista: El glaucoma es una enfermedad ocasionada como consecuencia de una tensión ocular. Si la persona no es diagnosticada a tiempo, puede llegar a la ceguera. La retinopatía diabética, también se presenta en pacientes con diabetes, debido a derrames que, a su vez, pueden ocasionan la caída de la retina.
  • En riñones: Como la diabetes no permite que la glucosa se metabolice correctamente, el azúcar de un diabético recorre el torrente sanguíneo, haciendo que las toxinas se acumulen y no permitan la eliminación correcta de los desechos del cuerpo. De esta manera es como se produce una infección renal que es conocida como nefropatía diabética.
  • Pie diabético: Quienes lo padecen presentan dolor en los pies y reducción de temperatura en esa parte del cuerpo, sensación de hormigueo, resequedad en la piel y heridas que no suelen cicatrizar fácilmente.
  • Neuropatía: El paciente diabético debe tener ciertas precauciones para no tener problemas en el sistema nervioso y circulatorio. Las terminaciones nerviosas afectadas son las de las piernas, brazos y manos. El adormecimiento y dolor de estas partes del cuerpo, son un motivo de alerta para el diabético.
  • Disfunción sexual: Si el hombre no controla la enfermedad durante un periodo prolongado, puede sufrir lesiones en el sistema circulatorio y nervioso, lo cual termina derivando en una disfunción eréctil.
  • Ateroesclerosis: la diabetes provoca la acumulación de grasa en las arterias. Como esto no permite que la sangre fluya, se presentan problemas en el corazón, cerebro y extremidades.

Vídeo   Audio  

Tratamiento para un diabético

El tratamiento de pacientes con diabetes se basa en tres aspectos fundamentales: Dieta, ejercicio y medicamentos.

Modificar el estilo de vida es fundamental para los pacientes que tienen la enfermedad o para quienes están propensos a padecerla. Comiendo sanamente y haciendo deporte se logra controlar el nivel de azúcar en el cuerpo, sin necesidad de medicamentossobre todo cuando se está en la etapa de prediabetes o ya hay un diagnóstico previo y el paciente atraviesa la primera fase de la enfermedad.

Cuando los niveles de azúcar están relativamente altos, el primer tratamiento que se le formula al diabético es farmacológico; es decir, se recetan pastillas que hacen una función parecida a la que tiene la insulina. Por lo general, la primera pastilla que se formula a quienes tienen la enfermedad es la Metformina. Depende del caso, se recetarán otros fármacos.

Cuando la diabetes ya no puede ser controlada con el medicamento mencionado anteriormente, es necesario utilizar insulina inyectada. Las insulinas se clasifican en: insulina de acción rápida, insulina de acción intermedia e insulina de acción prolongada.

Vídeo   Audio  

Aprendiendo a comer

Seguir una alimentación adecuada contribuye a controlar el azúcar o glucosa, y así evitar que la diabetes tome la delantera.

Conoce la lista de alimentos que todo diabético debe incluir en su dieta.

  • Grasas y azúcares: La primera regla es evitar el azúcar. Sin embargo, hoy en día, ya existen sustitutos de este alimento, como es el caso de la hoja de Stevia. Aun así, es mejor abstenerse de endulzar con algo distinto a esta hoja.
  • Se deben evitar las grasas malas, como la mantequilla, y elegir las buenas, como por ejemplo el aceite de oliva virgen, el aguacate e incluso el aceite de coco, que es muy recomendado ya que su estructura disminuye el hambre y permite la resistencia a la insulina. En muchas ocasiones, los diabéticos pueden controlar sus niveles de azúcar tomando dos o tres cucharadas al día de este aceite.
  • Otro consejo que ayudará para la buena alimentación del diabético es el incremento en el consumo de snacks como las nueces, avellanas y almendras. En general, los frutos secos son grasas saludables que contribuyen a reducir el colesterol malo y a incrementar el bueno.
  • Harinas y cereales: Las harinas blancas es mejor descartarlas, pero las harinas integrales son perfectas para los diabéticos. La harina de soja, harina de almendras y harina de avena le caerán muy bien.
  • Con los cereales sucede lo mismo. Es imposible no alabar el arroz integral y el pan de grano entero. Sin embargo, ya existen otra clase de panes especiales para diabéticos.

Si lo que se busca es sustituir el arroz, la cebada y la quinua son perfectas para esto, ya que reducen el azúcar en la sangre hasta en un 70%

  • Frutas y verduras: Las frutas y verduras son alimentos necesarios en la vida de un paciente diabético. Se debe evitar el mango, plátano, piña y las uvas, ya que contienen gran cantidad de azúcar. La manzana, verde o roja, por el contrario, sacian el apetito y previenen el desequilibrio de los niveles de azúcar en sangre. Los cítricos son las frutas más recomendadas para un diabético.

El brócoli es otro de los alimentos que debe estar en el top de los más consumidos, porque ayuda a regular el azúcar a largo plazo y además contiene antioxidantes y fibra. En lo posible es mejor consumir las verduras crudas.

  • Carnes y proteínas: Los pescados son ácidos grasos que ayudan a controlar la diabetes y a disminuir los niveles de colesterol.

Las carnes blancas como el pollo, deben estar cocinadas en horno o al vapor.

Los huevos no intervienen con el aumento en la glucosa, por lo que se consideran muy recomendables.

  • Lácteos: Los hidratos de carbono de la leche contribuyen para el buen mantenimiento de los niveles de azúcar. Las proteínas y el magnesio que contienen, ayudan a elevar la acción de la insulina y aportan vitaminas A, C Y D. La mejor recomendación para ingerirlos es hacerlo desnatados, ya que así se elimina la parte grasa de esta bebida. Es necesario evitar el consumo de queso Cottage.

Vídeo   Audio  

¡El ejercicio ayuda!

El ejercicio es una de las actividades más beneficiosas para el control de la diabetes, ya que estar en constante movimiento ayuda a regular la glucosa. Sin embargo, no solo deberían practicarlo quienes padecen la enfermedad, sino también aquellas personas que quieren que sus órganos funcionen mejor.

Los efectos que tiene el ejercicio en los pacientes que tienen la enfermedad, son los siguientes:

  • Disminuye los niveles de insulina que necesita el cuerpo
  • Aumenta la absorción de la insulina
  • Durante el ejercicio, el cuerpo utiliza más glucosa, disminuyendo así los niveles de azúcar durante la actividad física.
  • Las 24 horas posteriores al ejercicio, el cuerpo tiene un aumento de sensibilidad a la insulina, lo que quiere decir que la glucosa tendrá que estar más baja.

Los ejercicios recomendados para diabéticos son:

  • Caminar diariamente 20 minutos es un muy buen ejercicio cardiovascular. Es recomendable hacerlo rápido, pero de manera gradual. Es decir, aumentando la velocidad poco a poco.
  • Calentamientos posteriores y previos al ejercicio. Antes de realizar la rutina diaria de ejercicios, es conveniente hacer un entrenamiento ligero para preparar al cuerpo para lo que se hará después, que puede ser la caminata. Cuando vayas llegando al final de la misma, debes disminuir un poco la velocidad de este ejercicio y finalizar con un suave estiramiento.
  • Ejercicios aeróbicos que tengan poco impacto en los pies. Las manos, pies y brazos de los diabéticos son muy delicados. Para evitar la neuropatía, que es la enfermedad que debilita el sistema nervioso, es prudente hacer ejercicios suaves. Si hay dolor en los pies, se debe suspender el ejercicio y cambiarlo por otro que no los afecte, como, por ejemplo, la natación.

Existen muchas dudas, que seguramente quedan faltando y querrás despejar. Por lo general, quien padece la enfermedad, o sus familiares, tratan de saber todo sobre ella para ayudar al paciente a sobrellevarla o porque necesitan empezar a cuidarse. Por eso, una de las preguntas más recurrentes en familiares de pacientes es: “¿qué debo hacer para no tener diabetes?”

Pues bien, la respuesta es muy sencilla. Tomar bastante agua, alimentarse saludablemente, hacer ejercicio y mantener un peso adecuado para tu edad y estatura.

Otra pregunta común, pero ya en los pacientes es: “¿qué plantas son buenas para curar la enfermedad?”

La planta de Aloe Vera, porque reduce el nivel de glucosa en la sangre. El té verde, porque aumenta la sensibilidad de insulina, mejorando así el metabolismo de la glucosa. Las hojas de arándano, que se pueden consumir en té o infusión y tienen el mismo efecto de disminución de azúcar en el cuerpo.

No olvides: No debes alarmarte con la diabetes, pero sí hay que conocerla y saber que sí es una enfermedad que se puede prevenir y, que, si ya la tiene, también se puede frenar. Nunca es demasiado lo que se pueda conocer sobre ella, porque del esfuerzo que hagas por cuidarte dependerá que desaparezca de tu vida.

 

Fuentes:

Vídeo   Audio  

El Abc De La Diabetes en 2019

La diabetes es una de las enfermedades más letales en el mundo hoy en día. La cantidad de personas que desarrollan diabetes está aumentando a un ritmo alarmante cada año. La buena noticia es que puede detener la enfermedad en su camino haciendo algunos cambios en la dieta y el estilo de vida. Si le diagnostican prediabetes o diabetes, contamos con  una serie de remedios caseros efectivos que pueden ayudarlo a tratar la diabetes.

Existen tres tipos principales de diabetes:

●      Diabetes tipo 1: este tipo de diabetes es un trastorno autoinmune que hace que su cuerpo ataque sus propias células beta productoras de insulina. También se conoce como diabetes dependiente de la insulina, diabetes de inicio temprano y diabetes juvenil porque a menudo se diagnostica durante la infancia.

●      Diabetes tipo 2: cuando su cuerpo pierde su capacidad para responder a la insulina producida, la condición se denomina diabetes tipo 2 o diabetes no dependiente de insulina. Esta incapacidad para responder a la insulina se conoce como resistencia a la insulina.

●      Diabetes gestacional: se sabe que este tipo de diabetes afecta a las mujeres durante su embarazo. Algunas mujeres pueden ver un aumento en sus niveles de azúcar en la sangre, y sus cuerpos pueden ser incapaces de producir suficiente insulina para transportar toda la glucosa a sus células. Esto lleva a niveles progresivamente crecientes de glucosa.

La diabetes tipo II, anteriormente llamada diabetes de inicio en adultos, representa el 90-95 por ciento de todos los casos diagnosticados de diabetes. A partir de 2007, un estimado de 23.6 millones o 7.8 por ciento de la población tenía diabetes. Aproximadamente 5,7 millones de estas personas no fueron diagnosticadas. La obesidad es el factor de riesgo número uno para el desarrollo de diabetes tipo II. Otros factores de riesgo incluyen la diabetes gestacional, que ocurre durante el embarazo, y un historial familiar de diabetes.

Prediabetes y Síndrome Metabólico

La prediabetes (anteriormente llamada «tolerancia alterada a la glucosa») se clasifica por un ayuno de glucosa de 100-125 mg / dl y / o glucosa posprandial de 140-199 mg / dl. Es el primer paso en la resistencia a la insulina. Muchas personas con prediabetes desarrollarán diabetes tipo 2 a pesar del hecho de que la prediabetes suele ser reversible y, en la mayoría de los casos, la diabetes puede evitarse completamente a través de cambios en la dieta y el estilo de vida. Los factores implicados en la contribución a la prediabetes, la resistencia a la insulina y la progresión a la diabetes tipo 2 incluyen: una dieta alta en carbohidratos refinados, particularmente el jarabe de maíz con alto contenido de fructosa; ingesta elevada de grasas saturadas; comer en exceso debido al aumento del tamaño de las porciones de los alimentos; aumento de marcadores inflamatorios; falta de ejercicio; contaminación industrial; aumento de peso abdominal; desequilibrios hormonales; sueño inadecuado y deficiencias de nutrientes.

La investigación indica cada vez más que la prediabetes se acompaña de graves riesgos para la salud, especialmente un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV). Los prediabéticos a menudo cumplen con los criterios del síndrome metabólico. El síndrome metabólico (MetS) es un conjunto de factores que, en conjunto, conllevan un riesgo significativamente mayor de ECV y el desarrollo de diabetes tipo 2 que incluyen:

●      Mayor relación cintura / cadera

Dos de los siguientes:

●      Triglicéridos> 150 mg / dL

●      HDL-C <40 mg / dL para hombres, <50 mg / dL para mujeres

●      Presión arterial ≥ 130/85 mmHg

●      Glucosa plasmática en ayunas (FPG) ≥ 100 mg / dL

Audio  

Los síntomas más comunes de la diabetes:

  •      Sed excesiva o polidipsia: Se debe a la pérdida de agua por orina. Es normal que, al principio, las personas se levanten por la noche a orinar varias veces y esto les llame la atención. De ahí, consultan al médico.
  •      Poliuria: se trata de una producción anormalmente alta de orina. Esto se debe a que periódicamente el nivel de azúcar en la sangre es tan alto (por encima de 15 mmol / l o 270 mg / dl) que se filtra hacia la orina y extrae el líquido del cuerpo, lo que aumenta la sed.
  •      Visión borrosa: también es común. Todo el azúcar hace que la lente del ojo se hinche y se vuelva más miope. Esto se debe a que las células de nuestros ojos no necesitan de insulina para utilizar el azúcar o glucosa de la sangre. Por este motivo, terminan por destruirse debido al exceso de azúcar que ingresa dentro de ellas.
  •      Fatiga: Se debe a la imposibilidad de utilizar la fuente primaria de energía, que son los carbohidratos y a la pérdida de minerales o electrolitos en orina.
  •      Cambios en el peso corporal: Con la diabetes tipo 1, puede perder peso inexplicablemente y su aliento puede oler a acetona (removedor de esmalte de uñas)Sin embargo, tenga en cuenta que con las formas más leves de diabetes a menudo no se siente ningún síntoma. Aún así, todo el azúcar en la sangre puede dañar gradualmente tu cuerpo.
  •      Polifagia: Se trata de hambre en exceso. Este síntoma se desencadena como consecuencia de la falta de utilización de la glucosa por las células. Esto hace que los mecanismos de ahorro de energía y los procesos que desencadenan la ingesta alimentaria se activen para poder preservar la vida.

Audio  

Tratamiento convencional de la diabetes

El objetivo principal en el tratamiento de la diabetes tipo 1 y tipo 2 es controlar los niveles de azúcar en la sangre (glucosa) dentro del rango normal, con fluctuaciones mínimas a niveles altos o bajos.

La diabetes tipo 1 se trata con:

  •      Insulina,
  •      Ejercicio, y un
  •      Dieta para diabetes tipo 1

La diabetes tipo 2 se trata con:

  •      Reducción de peso
  •      Dieta para diabetes tipo 2
  •      Ejercicio
  •      Hipoglucemiantes (orales o inyectados): se recetan cuando estas medidas no logran controlar los niveles elevados de azúcar en la sangre.
  •      Insulina: Si otros medicamentos se vuelven ineficaces.

Audio  

Dieta para la diabetes

Tratar la diabetes de forma natural es totalmente posible. Esto se puede lograr a través de cambios efectivos en el estilo de vida, y si bien requieren un gran esfuerzo, una vez que logre estos nuevos hábitos, estará agradecido de haber hecho el cambio. Aquí hay dos estrategias efectivas que todos los diabéticos puedan practicar.

La dieta juega un papel crucial en el tratamiento natural de ambos tipos de diabetes . Cualquiera que sea la forma de diabetes que se le diagnostica, debe centrar su alimentación en estos cuatro principios:

  •      Frutas bajas en fructosa
  •      Vegetales
  •      Grasas saludables
  •      Carnes alimentadas con pasto

La razón por la que necesita enfocar su dieta en estos cuatro grupos de alimentos es porque no hay una dieta específica para la diabetes tipo 1 y tipo 2. En su lugar, la clave es simplemente comer alimentos saludables todo el tiempo, ajustando sus comidas según sea necesario para minimizar los picos en sus niveles de azúcar en la sangre.

Tiene mucha más libertad de la que cree y no tiene que limitarse a un régimen estricto de alimentación. Simplemente coma alimentos nutritivos de manera consistente, en las proporciones correctas, y eventualmente mejorará.

Dicho esto, el primer paso para una dieta saludable es eliminar cualquier alimento no saludable que esté comiendo actualmente. Todo lo que se procese o fabrique, como refrescos, dulces, edulcorantes artificiales y alimentos con grasas trans, deben eliminarse de inmediato. Las comidas ricas en carbohidratos también deben evitarse, especialmente los granos. Después, agregue lo siguiente a su dieta:

  • Semillas crudas: las semillas de girasol, sésamo negro, comino negro, calabaza y chía son ricas en grasas saludables y nutrientes que brindan diversos beneficios. Por ejemplo, un cuarto de taza de semillas de girasol le brinda 41 miligramos de magnesio, un mineral que ayuda a convertir los alimentos en energía, ayuda a mantener sus genes y ayuda con el movimiento muscular.
  • Verduras variadas: las verduras contienen fibra dietética, un componente importante para promover la salud digestiva. Le ayuda a sentirse satisfecho por más tiempo, evitando así que coma en exceso y gane peso en exceso. Las investigaciones muestran que un alto consumo de fibra también puede ayudar a disminuir el riesgo de diversas enfermedades cardiovasculares, como la enfermedad coronaria, la hipertensión y los accidentes cerebrovasculares.

Además, los almidones resistentes a la digestión también ayudan a mantener un nivel estable de azúcar en la sangre, que es crucial en el tratamiento de la diabetes. Sus mejores opciones para las verduras incluyen brócoli , coles de Bruselas, coliflor , cebollas, batatas, judías verdes, espinacas y guisantes.

  • Cantidades moderadas de proteína: la proteína es un nutriente esencial que desempeña un papel en muchos procesos biológicos en su cuerpo, por lo que es importante obtener las cantidades adecuadas, ya que ingerir demasiada cantidad puede afectar negativamente su salud.

Las proteínas de alta calidad pueden obtenerse de la carne alimentada con pasto, el pescado capturado en la naturaleza , los huevos criados en pastos y los productos lácteos, las legumbres y los frutos secos. Asegúrese de que sean orgánicos para evitar posibles complicaciones de salud.

  • Grasas saludables: las grasas saludables de alta calidad deben ser la principal fuente de energía una vez que elimine los carbohidratos y los azúcares procesados ​​de su dieta. Se queman considerablemente más en comparación con la glucosa, y también duran más tiempo. Los alimentos como los aguacates, la mantequilla proveniente de vacas alimentadas con pasto, el coco orgánico y el aceite de coco y las nueces contienen cantidades abundantes de grasas saludables para satisfacer sus necesidades energéticas.

Audio  

Suplementos para el tratamiento de la diabetes

La siguiente lista de suplementos puede usarse para cualquier tipo de paciente diabético (incluidos tanto el Tipo 1 como el Tipo 2).

1. Aceites esenciales

Los aceites Omega-3, tanto con EPA como con DHA, pueden ayudar a los pacientes al reducir los niveles de lípidos (triglicéridos y el colesterol); reduciendo la resistencia a la insulina; el dolor y la inflamación. También reducen el riesgo de enfermedad cardiovascular al disminuir la presión arterial y promueven acciones antioxidantes en el cuerpo y el cerebro para ayudar a reducir el desarrollo de complicaciones diabéticas.

2. Cromo

El cromo desempeña un papel vital en la unión y activación del receptor de insulina en las células del cuerpo, reduciendo la resistencia a la insulina . Se ha demostrado que el cromo suplementario reduce los niveles de azúcar en la sangre, los lípidos, la A1C y la insulina en pacientes diabéticos. También puede ayudar a disminuir el apetito, especialmente para los dulces.

3. Magnesio

La deficiencia de magnesio es común en los pacientes diabéticos, ya que el magnesio se puede perder en la orina con hiperglucemia. Un estudio en Diabetes Care informó que el bajo nivel de magnesio es común en la Diabetes Mellitus Tipo 2 (T2DM) y mostró que cuando los pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 con bajo contenido de magnesio recibieron una dosis oral de magnesio diariamente durante dieciséis semanas, el mineral redujo la resistencia a la insulina. glucosa en ayunas, y niveles de A1C.

4. Ácido R-alfa-lipoico (R-ALA)

Si solo pudiera prescribir un suplemento para un paciente con diabetes, prescribiría ácido R-alfa-lipoico. El ácido alfa lipoico tiene numerosos beneficios para el paciente diabético. Puede ayudar a reducir la resistencia a la insulina y se ha demostrado que protege a las personas con diabetes de desarrollar complicaciones en sus nervios, ojos y riñones. R-ALA puede prevenir la glicosilación de proteínas, lo que reduce el nivel de A1C. Es seguro, aunque muy raramente puede causar malestar estomacal.

Audio  

Preguntas Relacionadas

¿Es necesario contar los hidratos de carbono de cada comida?

Si usted sufre diabetes tipo 2, es recomendable que siga una dieta muy baja en carbohidratos. Muchas personas han logrado revertir la diabetes tipo 2 gracias a la implementación de una dieta cetogénica. Para ello es necesario que consulte con su médico de cabecera y converse acerca de los riesgos que implica. Una dieta low-carb tiene menos riesgos y puede ser de gran beneficio también. Si usted se está aplicando insulina o tiene diabetes tipo 1, entonces es recomendable que consuma carbohidratos distribuidos de acuerdo a la medicación. Consulte con su nutricionista para ello.

 

¿Qué tipo de ejercicio es recomendable para prevenir la diabetes?

El ejercicio aeróbico o cardio es el más recomendado en estos casos ya que ayuda a aumentar la sensibilidad a la insulina en los tejidos muscular y graso. Además, ha demostrado que contribuye a mejorar otros factores de riesgo cardiovascular que muchas veces se asocian con la diabetes como presión arterial alta, colesterol y triglicéridos altos.

 

La metformina, ¿ayuda a adelgazar?

Esta medicación actúa mejorando la acción de la insulina y, por lo tanto, ayudando a mejorar el metabolismo de los carbohidratos. Como consecuencia, contribuye a oxidar la glucosa y las grasas, pero NO ayuda a adelgazar en forma directa.

 

Video - Diabetes | Síntomas, Causas, Tratamientos, Ejercicios y Dietas en 2019
Video - Te contamos qué es la diabetes
Video - ¿Sabías que existen varios tipos?
Video - Señales de alerta
Video - ¡Detéctala a tiempo!
Video - Cuando la enfermedad se complica…
Video - Tratamiento para un diabético
Video - Aprendiendo a comer
Video - ¡El ejercicio ayuda!
Audio - Diabetes | Síntomas, Causas, Tratamientos, Ejercicios y Dietas en 2019
Audio - Te contamos qué es la diabetes
Audio - ¿Sabías que existen varios tipos?
Audio - Señales de alerta
Audio - ¡Detéctala a tiempo!
Audio - Cuando la enfermedad se complica…
Audio - Tratamiento para un diabético
Audio - Aprendiendo a comer
Audio - ¡El ejercicio ayuda!
Audio - El Abc De La Diabetes en 2019
Audio - Los síntomas más comunes de la diabetes:
Audio - Tratamiento convencional de la diabetes
Audio - Dieta para la diabetes
Audio - Suplementos para el tratamiento de la diabetes

Otros Artículos de Condiciones Médicas Populares



Fecha Modificada - 14/06/2023

Por favor, puntúe esto


Una respuesta a “Diabetes | Síntomas, Causas, Tratamientos, Ejercicios y Dietas en 2019”

  1. excelente articulo.

    Responder

Deja un comentario