Dolor de Ciática: ¿Cómo Aliviarlo Sin Cirugía en 2019?

4.63/5 (62)

La ciática describe el dolor que se irradia hacia la parte posterior del muslo y hacia la parte inferior de la pierna. Puede ser causada por la irritación de uno o más de los nervios espinales inferiores. El dolor puede ser leve o severo, y con frecuencia se desarrolla como resultado del desgaste en la parte inferior de la columna vertebral.

La buena noticia es que la ciática generalmente se alivia con métodos conservadores en cuestión de semanas y sin necesidad de cirugía. Trabajar para mejorar la fuerza de la espalda y el centro mientras aumenta la flexibilidad en las caderas y la parte inferior del cuerpo reducirá significativamente las posibilidades de experimentar dolor lumbar y otros síntomas de la ciática.

En este artículo, describimos los síntomas, factores de riesgo y los tratamientos alternativos para aliviar el dolor de ciática.

Video   Audio  

¿Cuáles son los síntomas del dolor de ciática?

Los síntomas de la ciática pueden variar desde un dolor leve hasta un dolor insoportable que se irradia a lo largo de la vía del nervio ciático, que va desde la parte inferior de la espalda hacia abajo pasando las caderas y hacia cada pierna.

Estos síntomas pueden incluir entumecimiento, sensación de hormigueo o debilidad muscular que irradia por la parte posterior de tu muslo y dentro de la pantorrilla o el pie.

A menudo es peor al toser o estornudar.

Por lo general, las personas afectadas con ciática experimentarán síntomas en un solo lado del cuerpo. (1) Aunque el dolor puede ser severo, la ciática se puede aliviar con mayor frecuencia mediante terapia física, quiropráctica y masajes, mejoras en la fuerza y flexibilidad, y la aplicación de calor y compresas de hielo.

Ciertos síntomas son únicos dependiendo de la causa subyacente de la ciática. Por ejemplo, doblar el cuerpo hacia atrás o caminar más de una distancia corta a menudo desencadena síntomas cuando la causa es la estenosis espinal. Doblar el cuerpo hacia adelante puede desencadenar síntomas si la causa es un disco herniado lumbar.

Síntomas de la ciática para cada raíz nerviosa

La columna lumbar tiene dos raíces nerviosas: L4 y L5. Además, hay tres nervios que tienen su origen en el sacro (S1, S2 y S3).

Estos nervios forman el nervio ciático y luego se ramifican nuevamente dentro de la pierna para proporcionar funciones motoras y sensoriales a destinos específicos en la pierna y el pie.

Los síntomas de la ciática varían según el lugar donde se encuentra comprimido el nervio o la raíz nerviosa.

Los síntomas de la ciática que afectan a la L4 generalmente traen consecuencias sobre el muslo. Es probable que sientas debilidad al enderezar la pierna y puedes tener un reflejo rotuliano disminuido.

Los síntomas de la ciática que afectan a la L5 pueden extenderse al dedo pulgar del pie y al tobillo (llamado caída del pie). En este caso, es probable que sientas dolor o entumecimiento en la parte superior del pie, particularmente en la zona de la piel entre el dedo pulgar y el segundo dedo del pie.

La ciática que afecta a la S1 trae consecuencias sobre la parte externa del pie, que puede irradiarse al dedo meñique del pie o los dedos de los pies. En este caso, puedes experimentar debilidad al levantar el talón del suelo o tratar de pararte de puntillas. El reflejo del tobillo también puede verse reducido.

Como se puede comprimir más de una raíz nerviosa, puedes experimentar una combinación de los síntomas anteriores.

Dolor de ciática que requiere atención médica urgente

En ciertas ocasiones, el dolor de ciática que empeora rápidamente puede requerir cirugía inmediata. Si presentas los siguientes síntomas, recurre a tu médico de forma urgente:

  • Síntomas que no ceden y se intensifican, lo que puede indicar un posible daño nervioso, especialmente si los síntomas progresivos son de tipo neurológico (como debilidad en las piernas).
  • Los síntomas que afectan ambas piernas (llamado ciática bilateral), o que causan alteraciones de la vejiga o intestino o sensación alterada en el área genital o «área de silla de montar», pueden indicar el síndrome de la cola de caballo. El síndrome de la cola de caballo es una compresión aguda de una o varias raíces nerviosas y puede causar parálisis.
  • Dolor de ciática que ocurre después de un evento traumático, o si aparece en conjunto con otros síntomas como fiebre o pérdida del apetito.

Vídeo   Audio  

¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar dolor de ciática?

Hay muchos factores que pueden dejar susceptible a la ciática, que afecta tanto a los atletas como a los que son menos activos.

Las personas que llevan un estilo de vida sedentario tienen más probabilidades de desarrollar dolor de ciática que las personas activas. Sin embargo, los atletas de resistencia también son propensos a experimentar dolor de ciática en músculos con exceso de trabajo y rigidez.

La edad también es un factor importante, ya que aquellos entre las edades de 30 y 60 a menudo experimentan degeneración relacionada con la edad en su columna vertebral, incluidos discos herniados, espolones óseos y disfunción articular en las caderas.

La obesidad y la diabetes son otros contribuyentes comunes, según la Clínica Mayo.(2)

Algunas condiciones médicas están asociadas al dolor de ciática:

  • Disco deslizado o herniado: Cada disco entre las vértebras tiene dos partes: una parte interior suave y gelatinosa y un anillo exterior resistente. Una lesión o debilidad puede hacer que la parte interna del disco sobresalga por el anillo exterior. Esto se conoce como un disco deslizado, herniado o prolapsado. Esto causa dolor e incomodidad. Si el disco deslizado comprime uno de tus nervios espinales, también puedes experimentar entumecimiento y dolor a lo largo del nervio afectado. En casos severos, puede requerir cirugía para extraer o reparar el disco deslizado.
  • Espondilolistesis: La espondilolistesis es una afección espinal que afecta a las vértebras inferiores (huesos espinales). Esta enfermedad hace que una de las vértebras inferiores se deslice hacia adelante sobre el hueso directamente debajo de ella. Es una afección dolorosa pero tratable en la mayoría de los casos.
  • Radiculopatía: Se trata de un nervio pinzado en la columna vertebral. Ocurre con cambios en los huesos y el cartílago circundantes por el desgaste, o por una lesión. Estos cambios pueden causar presión en la raíz nerviosa. Una raíz nerviosa es la parte de cada nervio espinal que sale de su médula espinal y pasa a través de una abertura en su columna vertebral. Cuando sus raíces nerviosas están comprimidas, pueden inflamarse y causar entumecimiento, debilidad y dolor.
  • Embarazo

Vídeo   Audio  

¿Cómo aliviar el dolor de ciática?

Un fisioterapeuta puede ayudarte a determinar si la ciática puede aliviarse mediante métodos conservadores como ajustes quiroprácticos, estiramientos estáticos y terapia de frío.

La mayoría de las personas responde bien a las técnicas simples e indoloras en cuestión de semanas. Los ajustes quiroprácticos y la terapia de masaje pueden ayudar a mejorar la alineación de la columna vertebral y abordar otras afecciones subyacentes a la vez que mejoran la circulación sanguínea y la relajación muscular.

El dolor leve también se puede tratar con la aplicación de calor y frío.

Mientras que algunos médicos pueden recomendar la cirugía como tratamiento para el dolor de ciática después de que las medidas no invasivas han fallado, los expertos dicen que no siempre es la mejor opción para todos.

De hecho, según la Clínica Cleveland, casi el 50 por ciento de las personas con dolor de ciática informan que sus síntomas mejoraron en el transcurso de un año y medio después del diagnóstico. (3)

Los tratamientos no quirúrgicos pueden incluir un período de recuperación más largo. Sin embargo, la cirugía tiene sus propios riesgos, que incluyen infección y coágulos de sangre.

Es importante hablar con tu médico acerca de tu dolor de ciática para determinar qué tratamiento es mejor para tí.

Mejorar la fuerza del core y la espalda

La musculatura alrededor de la columna vertebral y el abdomen puede estar débil o demasiado contraída, lo que impide que soporte adecuadamente tu cuerpo según sea necesario.

La postura deficiente y los músculos comprometidos pueden afectar la alineación de la columna vertebral, lo que aumenta el riesgo de dolor lumbar y ciática.

Los ejercicios suaves de fortalecimiento que apuntan a tu núcleo y espalda mejorarán tu postura y tu capacidad para responder al estrés, reduciendo la probabilidad y la gravedad del dolor de espalda.

Mientras te estás recuperando del dolor de ciática, es posible que desees evitar ejercicios de alto impacto, como correr y ejercicios pliométricos. (4)

Aumentar la flexibilidad de la cadera y los isquiotibiales

Los isquiotibiales rígidos, los glúteos y las caderas pueden alterar tu postura y aumentar el estrés en la parte baja de la espalda, lo que puede contribuir al dolor de ciática.

La mayoría de los tipos de dolor de ciática se beneficiarán significativamente de una rutina de estiramiento que se orienta a las caderas y los isquiotibiales y alivia el músculo piriforme excesivamente inflamado.

El piriforme es un músculo pequeño que se adhiere a la base de la columna vertebral y se extiende justo por encima del nervio ciático.

La inactividad prolongada o estar mucho tiempo sentado comprime el piriforme sobre el nervio ciático, lo que puede provocar agravamiento y dolor.

Puedes revertir los efectos de la estrechez de caderas y los isquiotibiales mediante la adopción de una simple rutina de estiramiento o la incorporación de yoga en tu régimen general de ejercicios.

Quiropráctica, masajes y tratamientos de acupuntura

Los tratamientos alternativos para el dolor de ciática también pueden proporcionar cierto alivio del dolor.

Un quiropráctico puede ajustar tu columna vertebral de una manera que aumente el movimiento espinal, lo que mejora la función de la columna y disminuye el dolor.

El tratamiento quiropráctico también puede aliviar el dolor de espalda inferior causado por la ciática, pero es menos efectivo para el dolor irradiado.

Es probable que tengas músculos contraídos como resultado del dolor de ciática. El masaje puede ayudar a relajar los músculos, aliviar el dolor y mejorar la movilidad y la flexibilidad.

Algunas investigaciones sugieren que la acupuntura puede ayudar a aliviar el dolor de ciática. (5)

Si estás interesado en la acupuntura, asegúrate de visitar a un profesional autorizado.

Terapia de calor y frío

Cuando comienzas a experimentar dolor de ciática, aplicar una compresa fría puede proporcionar un gran alivio.

Envuelve una compresa fría o una bolsa de guisantes congelados en una toalla limpia, y aplícalo en la zona dolorida varias veces al día durante hasta 20 minutos cada vez.

Si tu ciática todavía te molesta después de unos días, puede ser útil intentar aplicar calor. Aplica una lámpara de calor en la zona más baja, un paquete de calor o una almohadilla térmica en el área dolorida.

Si el dolor persiste, intenta alternar entre paquetes fríos y paquetes calientes

Vídeo   Audio  

Dolor de Ciática: Cómo aliviar el dolor naturalmente en 2019

El término «ciática» se confunde a menudo con dolor de espalda general. Sin embargo, la ciática no se limita a la espalda. El nervio ciático es uno de los nervios más extensos y anchos de nuestro cuerpo. Se extiende desde la parte baja de la espalda, a través de las nalgas, y se ramifica en cada pierna, terminando en las plantas de los pies.

Por lo tanto, el dolor punzante asociado con la compresión o irritación del nervio ciático se irradia a lo largo de la misma ruta, que emana de la parte inferior de la espalda y culmina en la punta de los dedos gordos de los pies.

Dado que el nervio ciático es responsable de regular el movimiento de varios músculos en los muslos y las piernas, este tipo de irritación e inflamación dolorosa de los nervios puede ser extremadamente debilitante. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no hay uniformidad en la gravedad y los síntomas de varios episodios de ciática.

La incomodidad puede variar desde una leve hinchazón, debilidad muscular o entumecimiento, y una sensación de hormigueo a lo largo del sitio del nervio, hasta un dolor mucho más insoportable que se siente como una descarga eléctrica intensa. En los casos graves, el dolor punzante empeora con el menor movimiento, lo que hace que el paciente no pueda doblar las rodillas, mover el pie y los dedos de los pies, caminar o incluso ponerse de pie.

Ocurre con mayor frecuencia en personas de entre 30 y 50 años. Por lo general, afecta sólo a una parte del cuerpo, pero tiende a ser grave y debilitante.

Audio  

Causas del dolor de ciática

El dolor de ciática es a menudo causado por una hernia o un disco deslizado. Estos discos forman un cojín o almohadilla entre las vértebras espinales y los mantienen en su lugar. A medida que avanza la edad, estos discos rellenos de gelatina tienden a desgastarse o romperse, lo que hace que el líquido se escape. A medida que los discos se vuelven progresivamente más delgados y más duros, tienden a estresar los nervios adyacentes en la parte inferior de la espalda.

 

Además, un disco intervertebral debilitado podría deslizarse de su lugar y sobresalir hacia adelante, ejerciendo una mayor presión sobre las fibras del nervio ciático. Un disco deslizado puede resultar de una lesión o trauma en la columna y de años de agacharse o estar sentado durante períodos prolongados.

Además de este culpable habitual, la compresión del nervio ciático podría estar arraigada a una serie de otros factores, entre ellos:

 

 

  • Lesión o infección espinal

 

    • Enfermedad degenerativa del disco, que implica la degradación gradual de los discos de amortiguación entre las vértebras espinales
    • Desarrollo de espolones óseos o crecimiento excesivo de huesos en sus vértebras
    • Embarazo
    • Estenosis espinal o estrechamiento del canal espinal
    • Espondilolistesis ístmica, en la que una vértebra se desliza hacia delante superponiéndose a otra
    • Síndrome piriforme, en el cual el músculo piriforme, localizado en lo profundo de las nalgas, presenta espasmos o se contrae, ejerciendo presión sobre el nervio ciático adyacente.

 

  • Lesión pélvica o fractura
  • Tumores

 

 

Audio  

Factores de riesgo

Las personas de treinta y cuarenta años tienen un mayor riesgo de desarrollar ciática. Incluso las personas que realizan trabajos que requieren levantar cargas pesadas durante períodos prolongados o aquellas que disfrutan de un estilo de vida sedentario son más propensas a desarrollar dolor de ciática. Además, los siguientes factores pueden hacer que cada vez sea más susceptible de desarrollar esta condición:

 

    • Ser alto
    • Fumar

 

  • Altos niveles de estrés

 

  • Trabajo físicamente exigente que involucra mucha actividad extenuante, como levantar objetos con frecuencia, especialmente al inclinarse y agacharse.
  • Trabajos que requieren una conducción extensa, especialmente si causa vibración en todo el cuerpo.
  • Exceso de peso corporal, ejerciendo una presión extra sobre la columna.
  • Diabetes, que aumenta el riesgo de daño a los nervios.
  • Permanecer sentado durante largo tiempo.

Audio  

Tratar el dolor de ciática

Aunque el dolor de la ciática generalmente se resuelve por sí solo con tiempo y descanso adecuados, algunos casos pueden justificar un tratamiento primario o incluso una cirugía. Es posible que incluso tenga que recurrir a la ayuda de un fisioterapeuta que determine los ejercicios adecuados para su afección.

 

Los ejercicios de ciática están diseñados para fortalecer la columna vertebral y los músculos y tendones circundantes y, por lo tanto, pueden ayudar sustancialmente en el manejo del dolor y ayudarlo a retener o recuperar la movilidad.

 

Dependiendo de la causa del dolor de ciática, y después de tener en cuenta sus síntomas y su historia clínica completa, el médico puede prescribir los siguientes métodos para aliviar su doloroso malestar:

 

Los enfermos de ciática deben abstenerse de sentarse durante largos períodos de tiempo, a menos que sea más cómodo que estar de pie.

 

Mantenerse cómodo mientras se mantiene activo es la clave. Usted puede beneficiarse de alternar permanecer acostado con caminatas cortas. Quedarse en cama puede resultar contraproducente y terminar agravando otras partes del cuerpo. Se recomienda aumentar gradualmente su distancia de caminata, pero solo si se siente preparado para la tarea. Ejercitar tu cuerpo a través de sesiones de dolorosas caminatas solo empeorará el daño.

 

Otra forma de aliviar el dolor es mediante la aplicación de una almohadilla térmica justo o debajo del área afectada, durante 15 a 20 minutos cada 2 o 3 horas. Incluso puede intercambiar una sesión de almohadilla térmica con una ducha de agua tibia y probar ambas terapias alternativamente. Además, si no quiere preocuparse por cambiar las almohadillas cada pocas horas, pruebe una envoltura térmica de un solo uso que pueda durar hasta 8 horas.

 

Aplicar una compresa fría o una bolsa de hielo durante 10 a 15 minutos cada 2 a 3 horas también puede ser útil para aliviar el dolor hasta cierto punto. Ni la terapia de calor ni la de frío están respaldadas de manera concluyente por la ciencia para el manejo efectivo del dolor, pero dado que no tienen ningún efecto secundario, no hay ningún daño en tratar de ver cuál funciona para usted.

 

Puede tomar AINE de venta libre, como ibuprofeno, aspirina y relajantes musculares, para aliviar el dolor . Sin embargo, tenga en cuenta que no debe depender excesivamente de estos analgésicos que solo se recomiendan para el alivio temporal. El uso a largo plazo de medicamentos tan fuertes hará más daño que beneficio para esta condición en particular, así como también para su salud en general.

 

Si sus síntomas no desaparecen a pesar de estos tratamientos de primera línea, su médico puede recomendar tratamientos más agresivos, como fisioterapia, masajes, tratamientos quiroprácticos, acupuntura, yoga o una combinación de estas modalidades.

 

Después de 6-8 semanas de tratamientos agresivos, si no se observa una mejoría, entonces es posible pasar al siguiente paso, que sería inyecciones epidurales seguidas de una posible intervención quirúrgica. Es importante tener en cuenta que el 80 por ciento de los pacientes no tendrá que ir más allá de las modalidades de tratamiento agresivo.

 

Audio  

Cómo aliviar el dolor del nervio ciático naturalmente

La medicina tradicional ofrece diferentes tratamientos para el dolor de ciática. Sin embargo, sólo tratan el dolor y no la causa del problema. Uno de ellos son las inyecciones de esteroides que pueden traer consecuencias serias a largo plazo.

 

Las terapias naturales son sumamente efectivas y, luego de unas seis semanas, gran parte de los pacientes ven una notoria mejoría.

 

Estos son los mejores remedios caseros para el dolor de ciática:

 

1. Aplicación de compresas frías o calientes.

Aplicar compresas frías o calientes reduce el dolor y la inflamación en la zona de la espalda baja especialmente.

 

La aplicación de temperaturas extremas relajan los músculos que se encuentran afectados por los nervios que los inervan.

 

El tratamiento con hielo o frío disminuye tanto la hinchazón como el dolor. Las compresas frías no se recomiendan en casos de trastornos circulatorios o venosos.

 

Las compresas de agua caliente también se pueden aplicar a nivel local durante 15 a 25 minutos.

 

La elección de una u otra es de acuerdo a los efectos obtenidos en cada caso.

 

2. Masajes descontracturantes en la espalda baja

La terapia de masaje es efectiva cuando el dolor es causado por espasmos musculares, es decir, contracciones involuntarias de los músculos afectados por el nervio ciático.

 

La mayoría de las lumbociatalgias mejoran con este tratamiento.

 

Además, el masaje reduce la tensión, estimula la circulación y aumenta el rango de movimiento.

 

Puede complementar el masaje con alguna crema con hierbas con propiedades antiinflamatorias. Tal es el caso de la hierba de San Juan, las flores de árnica y la raíz de harpagofito

3. Ejercicios para aliviar el dolor

Los ejercicios deben acompañarse del descanso y recuperación muscular adecuados.

 

No se recomienda los ejercicios durante las crisis de dolor, sino más bien unos día después. El fortalecimiento de los músculos del core facilita la recuperación.

 

Ejercicio de estiramiento para el dolor de ciática.

Los estiramientos de la rodilla hacia el pecho ayudan a reducir la inflamación del nervio ciático y mejorar la flexibilidad de su espalda baja .

 

Debe acostarse  boca arriba sobre una colchoneta con las piernas estiradas y relajadas. Doble la rodilla derecha hacia arriba con una inhalación. Deje las manos detrás del muslo y estire suavemente hacia su pecho hasta que sienta una leve presión.

Mantenga la otra pierna estirada sobre la superficie.

Mantenga esta posición durante 20 segundos y luego baje la pierna suavemente.

Repetir con ambas piernas, unas 3 a 5 veces cada una.

 

4. Tome cúrcuma

La cúrcuma es un remedio natural gracias a sus efectos antiinflamatorios. El principio activo es la curcumina que ayuda a reducir el dolor y la inflamación del sistema nervioso.

 

Puede realizar una receta de leche dorada. Para ello, debe agregar 1 cucharadita de cúrcuma a 1 taza de leche. Llevar a fuego suave hasta que hierva. Se puede endulzar con miel o azúcar mascabo y agregar también canela en polvo o en rama.

Otra opción es agregar un suplemento de cúrcuma. Para ello se debe aportar unos 500 mg de este principio activo todos los días.

 

La cúrcuma puede no ser adecuada para quienes toman anticoagulantes o medicamentos antiglucemiantes. Los que sufren de cálculos vesiculares también deben evitarlo.

 

Tanto la cúrcuma en polvo como en suplemento deben acompañarse de una dieta antiinflamatoria que aporte nutrientes y compuestos vegetales que contribuyan a reducir el dolor.

 

5. Use crema de capsaicina

La capsaicina es el compuesto activo de la pimienta de cayena. Esta sustancia tiene propiedades analgésicas ya que regula la liberación de sustancias con propiedades inflamatorias.

 

Existen cremas y unguentos que pueden aplicarse. Para ello deben aportar unos 0.025 a 0.075 por ciento de este principio activo.

Se recomienda un uso de al menos 3 veces al día durante dos semanas.

 

Audio  

Preguntas Relacionadas

¿Es posible aliviar el dolor de ciática sin medicamentos?

La terapia física a menudo es la primera línea de tratamiento para el dolor de ciática. Sin embargo, si tus síntomas no mejoran, tu médico puede recomendarte tomar medicamentos.

Los tipos más comunes de medicamentos recetados para el dolor de la ciática incluyen:

  • antiinflamatorios
  • relajantes musculares
  • narcóticos
  • inyecciones de esteroides epidurales
  • antidepresivos tricíclicos
  • medicamentos anticonvulsivos

 

¿Cómo se diagnostica el dolor de ciática?

El médico clínico puede indicar una consulta con el especialista traumatólogo. Este a su vez analizará los síntomas y puede indicar una tomografía o resonancia magnética con el fin de visualizar las vértebras y los nervios para hacer un diagnóstico preciso.

 

¿Cuáles son los estiramientos que se pueden hacer para aliviar el dolor de ciática?

Aquí hay dos maneras de estirar el músculo piriforme y aliviar el dolor:

Estiramiento 1

Acuéstate de espaldas con ambas rodillas dobladas y los pies en el suelo.

Levanta una pierna y cruza justo por encima de tu rodilla.

Sujeta el muslo de la pierna con el pie en el suelo y tira de tu pecho hasta que puedas sentir el estiramiento en las nalgas.

Mantén durante 10 a 30 segundos.

Repite en el lado opuesto.

Estiramiento 2

Acuéstate de espaldas con ambas piernas estiradas.

Mantén una rodilla con tu mano opuesta y tira de tu rodilla hacia arriba y hacia el hombro opuesto.

Mantén durante 10 a 30 segundos.

Repite en el lado opuesto.



 

¿El dolor de ciática tiene cura definitiva?

El dolor de ciática, al ser causado por una inflamación y compresión, puede curarse si se trata el origen o causa de esa inflamación y compresión. Gran parte de las personas que cambian sus hábitos al estar sentados o la postura al trabajar ven el dolor desaparecer.

 

¿Cómo evitar los efectos colaterales del consumo de AINEs?

En estos casos, lo mejor es consumirlos con las comidas. Nunca en ayunas. También se recomienda una dieta antiinflamatoria para reducir el dolor y para evitar lesiones en el tracto digestivo.

 

¿Sirven las cremas antiinflamatorias?

Las cremas con raíz de harpagofito o árnica son excelentes ya que tienen efectos antiinflamatorios inmediatos sin los efectos contraproducentes de los fármacos.

 

Video - Dolor de Ciática: ¿Cómo Aliviarlo Sin Cirugía en 2019?
Video - ¿Cuáles son los síntomas del dolor de ciática?
Video - ¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar dolor de ciática?
Video - ¿Cómo aliviar el dolor de ciática?
Audio - Dolor de Ciática: ¿Cómo Aliviarlo Sin Cirugía en 2019?
Audio - ¿Cuáles son los síntomas del dolor de ciática?
Audio - ¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar dolor de ciática?
Audio - ¿Cómo aliviar el dolor de ciática?
Audio - Dolor de Ciática: Cómo aliviar el dolor naturalmente en 2019
Audio - Causas del dolor de ciática
Audio - Factores de riesgo
Audio - Tratar el dolor de ciática
Audio - Cómo aliviar el dolor del nervio ciático naturalmente

Otros Artículos de Condiciones Médicas Populares



Fecha Modificada - 01/04/2023

Por favor, puntúe esto


Una respuesta a “Dolor de Ciática: ¿Cómo Aliviarlo Sin Cirugía en 2019?”

  1. muy ilustrativo

    Responder

Deja un comentario