Una palabra que se usa con frecuencia para hablar de espasmos o dolor intenso en el abdomen es llamarle dolor de estómago. Por lo general, es a corto plazo y, a menudo, no es grave. Sin embargo, el dolor intenso en el abdomen suele ser una razón para angustiarse. En el caso de que el dolor comience de forma abrupta e impredecible, debe considerarse una emergencia médica, especialmente si el dolor es muy intenso en un área específica.
Todo el mundo alguna vez a padecido malestar estomacal y ardor de estómago, o “dispepsia”, ocasionalmente después de comer o beber. La condición no suele ser motivo de preocupación y, a menudo, puede resolverse rápidamente por sí sola o con un tratamiento básico. El dolor abdominal, o de estómago, hace referencia al espacio entre el pecho y la pelvis. El dolor abdominal repentino y severo o de larga duración puede requerir tratamiento médico inmediato.
Las náuseas, los vómitos y las heces sueltas pueden acompañar al dolor de estómago si la razón es una gastroenteritis. Los medicamentos de venta libre pueden aliviar los síntomas del dolor abdominal leve.
Dolor de estómago con hinchazón
Un dolor en el estómago que está acompañado por hinchazón a menudo se produce por el aire atascado o la retención de líquido o gas. Este suele ser un problema que puede ser desconcertante pero también puede manejarse fácilmente. Un farmacéutico podrá recomendar un producto o medicamentos como buscopan o mebeverine, que pueden eliminar el dolor de estómago.
Posibles razones e indicaciones de dolor de estómago
- Gripe estomacal: por ejemplo, el dolor abdominal con frecuencia se acompaña de malestar estomacal, náuseas y material fecal líquido que ocurren mucho más rápido y más repetidamente de lo normal después de la ingestión (diarrea).
En la mayoría de los casos, es causada por bacterias o virus, y los síntomas generalmente se resuelven en pocos días. Las síntomas que duran más de 2 días pueden ser una indicación de complicaciones de salud más graves, como contaminación o trastornos inflamatorios, como la enfermedad inflamatoria intestinal.
Los síntomas más habituales incluyen:
o Una sensación de enfermedad con tendencia al vómito o náuseas.
o Descarga de materia del estómago a través de la boca (vómito).
o Una temperatura corporal anormalmente alta, generalmente acompañada de temblores, dolor de cabeza y, en casos graves, delirio, calambres abdominales o fiebre.
o Un estado inflamado causado por la retención de líquido o gas.
- Gas: ocurre una vez que las bacterias en el intestino delgado descomponen los alimentos que el cuerpo considera no tolerantes. Una presión aumentada de gas en el intestino puede ser la razón de un dolor intenso y penetrante. El gas también puede ser la razón de la opresión o restricción en el abdomen y eructos.
- Síndrome de Intestino Irritable: De causas no identificadas, las personas con el síndrome de intestino irritable no son capaces de digerir ciertos alimentos o tipos de alimentos. El dolor de estómago o dolor abdominal es la indicación principal para muchas personas con este tipo de trastorno y con frecuencia se libera después de defecar. Las indicaciones comunes incluyen gases, vómitos, restricción e hinchazón.
- Acidez estomacal o indigestión ácida: a veces, los ácidos del estómago se mueven hacia atrás, es decir, hacia la garganta. Este reflujo casi en todo momento provoca una sensación abrasadora y dolor asociado a la acidez. La indigestión ácida también puede ser la razón de la hinchazón o espasmos.
- Estómago inestable: puede provocar vómitos, que a menudo son la razón del dolor abdominal, ya que los ácidos del estómago se mueven hacia atrás de extremo a extremo del tracto digestivo, causando náuseas en el camino. Además, el acto corporal de vomitar puede hacer que los músculos abdominales estén doloridos. Una amplia gama de aspectos puede causar vómitos, que se extienden desde una obstrucción intestinal hasta una afección en la que se ha consumido una cantidad tóxica de alcohol o intoxicación por alcohol.
- Inflamación del revestimiento del estómago: se llama más precisamente gastritis, en la cual ocurre una irritación o erosión del revestimiento del estómago con una indicación de vómitos, gases, hinchazón y gases. Su intensidad es variable dependiendo del tipo de gastritis y la evolución de la misma.
- Sensibilidad alimentaria: también se llama intolerancia alimentaria del sistema digestivo, ocurre una vez que una persona tiene problemas para digerir un determinado alimento. Esto puede conducir a síntomas como gases intestinales, molestias abdominales o diarrea.
- Evacuaciones irregulares y difíciles: se llama más precisamente estreñimiento. Cuando se acumula demasiado desperdicio en el intestino, esto aumenta la carga sobre el colon, lo que puede causar dolor. Puede ocurrir por muchas causas, que incluyen:
o No hay suficiente material dietético que comprenda ingredientes como celulosa, lignina y pectina, que sean resistentes a la acción de las enzimas digestivas en la dieta.
o El uso de cierta sustancia utilizada para el tratamiento médico, especialmente un medicamento o droga.
o Niveles de movimiento inferiores al promedio del cuerpo que usa energía. Caminar, cuidar el jardín, empujar, subir las escaleras, jugar fútbol o bailar son buenos ejemplos de estar activo aunque no se realice ejercicio regular. Para beneficios de salud, la actividad física debe ser de intensidad moderada o vigorosa (entre 15 a 30min tres veces a la semana).
o Un trastorno digestivo que afecta el esfínter esofágico inferior. El esfínter esofágico es el anillo muscular entre el esófago y el estómago. Muchas personas, incluidas las mujeres embarazadas, sufren de acidez estomacal o indigestión ácida causada por esta enfermedad.
- Dolor en el revestimiento del estómago: también se conoce como úlcera péptica, en la cual se produce un dolor en la capa interna del estómago, el intestino delgado o el esófago. Las úlceras o llagas que no se reparan tienden a causar molestias abdominales agudas e insistentes. También puede provocar hinchazón, indigestión y pérdida de peso.
- Enfermedad de Crohn: es una enfermedad inflamatoria intestinal. Puede ser la razón de la inflamación del tracto digestivo de una persona, lo que puede provocar molestias abdominales, diarrea severa y poca energía, reducción de la masa corporal total y falta de una nutrición adecuada. Puede ser una afección grave, aunque los síntomas puede que remitan o desaparezcan por periodos de tiempo, ya que habrá momentos de disminución. Hay tratamiento disponible para ayudar a aliviar los síntomas.
- Enfermedad celíaca: es un trastorno en el que comer gluten genera una reacción inmune en el cuerpo, causando irritación y daño al intestino delgado. La diarrea y la hinchazón también son indicaciones comunes. Con el tiempo, puede que exista desnutrición causando pérdida de peso y fatiga. Las personas con este trastorno necesitan llevar una dieta libre de gluten (gluten free).
- Esfuerzo muscular: también se le llama tirón muscular, ocurre cuando el músculo está sobrecargado o desgarrado. Esto generalmente ocurre como “resultado de la fatiga, el uso excesivo o el uso inadecuado de un músculo”. Las tensiones pueden ocurrir en cualquier músculo, pero son más comunes en la parte baja de la espalda, el cuello, el hombro y el músculo detrás de su muslo. Varias personas también se centran en gran medida en los ejercicios abdominales, aumentando el riesgo a este tipo de dolor. Hacer más abdominales de lo normal, por ejemplo, puede causar dolor muscular en el área abdominal, el cual por lo general es de corto plazo.
- Espasmos menstruales: ocurre en el período menstrual de una mujer, las contracciones ayudan a expulsar el revestimiento del útero. Unas sustancias similares a las hormonas, llamadas prostaglandinas están relacionadas con el dolor y la irritación; y son estas las que inician las contracciones del músculo uterino. A niveles más altos de prostaglandinas, se acompañan de contracciones menstruales más severas.
· UTI o infecciones del tracto urinario: es una contaminación del riñón, el uréter, la vejiga o la uretra. Las indicaciones comunes incluyen una necesidad de orinar con mayor frecuencia de la habitual, dolor o ardor al orinar, presión e hinchazón en el área abdominal inferior.
Razones menos frecuentes de dolor de estómago
- Una afección médica grave en la que el apéndice se inflama y duele o se conoce como apendicitis.
- Un tipo común de infección del tracto urinario causada por una bacteria que a menudo infecta la vejiga o la uretra y se propaga a uno de los riñones o infección renal.
- Una inflamación del hígado causada por los virus que es el resultado del consumo de alcohol o drogas, también llamada hepatitis.
- Cálculos biliares, depósitos duros en el sistema biliar o la vesícula biliar, que consisten en el hígado y el páncreas.
- Una enfermedad infecciosa causada o transferida por un parásito o enfermedad parasitaria también conocida como peristaltismo.
- Insuficiencia cardíaca congestiva: a menudo se la denomina simplemente “afección crónica progresiva que altera el poder de bombeo de los músculos del corazón” y puede estar acompañada de dolor de estómago.
· Cáncer colorrectal: que comienza en el intestino grueso o el colon y el pasaje posterior o el recto. También se conoce como “cáncer de intestino.”
Síntomas que requieren respuesta terapéutica:
- Reducción inexplicable de la masa corporal total o pérdida de peso.
- Fatiga física o mental extrema sin razones aparentes.
- Cambios o trastornos en las deposiciones, como estreñimiento crónico o diarrea, que no se resuelven en unas pocas horas o días.
- Hemorragia rectal (anal) leve o sangre en las heces.
- Un flujo vaginal infrecuente, extraño o que no tenga que ver con el ciclo menstrual.
- Dolor crónico que puede instigar en el cuerpo, o en el cerebro o la médula espinal y que dura después de tomar medicamentos de venta libre o regresa después de suspender el tratamiento recomendado.
· Síntomas de infección del tracto urinario.
Síntomas que requieren atención de emergencia:
- Dolor severo e inesperado, particularmente si se acompaña de fiebre de más de 102F
- Dolor agudo que es extenuante.
- Sangrado o heces negras que pueden ser pegajosas (sangrado del tracto alto).
- Vómitos intensos, particularmente si el vómito contiene sangre.
- Abdomen terriblemente doloroso y delicado al tacto.
- Necesidad de orinar constantemente.
- Desmayo o colapso.
- Dolor que empeora de intensidad rápidamente.
- Dolor en el pecho, particularmente en todas partes alrededor de las costillas, extendiéndose hacia el abdomen.
- Dolor abdominal agudo que se recupera con la acostarse y quedarse inmóvil.
Remedios:
Agua
El consumo de agua natural además de ser necesario, es un remedio casero para el malestar estomacal ya que la deshidratación puede aumentar la probabilidad de malestar, además el agua ayudará a reducir la acidez del estómago. El cuerpo necesita agua para digerir y absorber los nutrientes de los alimentos y bebidas de manera eficiente; y además para las personas con problemas de estómago que incluyan expulsión fecal líquida y constante, es indispensable el consumo de agua (sobre todo si se trata de niños y ancianos). La deshidratación puede llegar a ser un problema mortal.
Jengibre
El jengibre es una solución típica para acidez estomacal. El jengibre contiene sustancias sintéticas llamadas gingeroles y shogaoles que pueden mover los nutrientes que causan el reflujo ácido a través del estómago con mayor rapidez. Los compuestos sintéticos en el jengibre también pueden disminuir la enfermedad, el hinchazón y la flojedad de los intestinos. Las personas con un estómago resentido podrían intentar añadir jengibre a su alimento o tomarlo como té.
Remedios caseros para el dolor de estómago
- Manténgase hidratado tomando muchos jugos, agua o agua de coco.
- Las personas que sufren dolor de estómago deben evitar acostarse o acostarse durante al menos unas horas, hasta que se detenga.
- Beber té de jengibre también puede ayudar a disminuir los dolores de estómago.
- Las hojas de menta y los caramelos de menta pueden ser una forma alternativa de ayudar a disminuir el dolor y la inquietud.
- El baño caliente o la aplicación de una bolsa térmica también podrían ser beneficiosos para aliviar los síntomas.
- También se recomienda no fumar ni beber alcohol para prevenir los dolores de estómago, sobre todo durante periodos de sensibilidad.
- Evite los alimentos sólidos que no son fáciles de digerir.
- La ingesta de alimentos que son ricos en antioxidantes puede ayudar a facilitar la digestión y disminuir el riesgo de irritación y daño en el tracto digestivo.
Preguntas Relacionadas
1. ¿Cuándo ver a un médico?
2. ¿Cómo puedo saber si mi dolor de estómago es grave?
3. ¿Una úlcera estomacal puede ser una razón para perder peso?
4. ¿Cómo puedo distinguir si el dolor de estómago que tengo es severo?
Audio - Remedios para el dolor de estómago
Otros Artículos de Salud y Belleza Populares
Fecha Modificada - 19/10/2023